Inteligencias múltiples
Howard Gardner define la inteligencia como “La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en un o más culturas”
La importancia de la definición de Gardner es doble:
- Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo.
A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal.
- Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar.
Gardner no niega el componente genético.
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente.
Las nueve inteligencias múltiples
Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha, Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado nueve tipos distintos:
Inteligencia lógico matemática Inteligencia lingüística Inteligencia espacial Inteligencia musical Inteligencia corporal- Kinestésica Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal Inteligencia emocional Inteligencia naturalista.
Las inteligencias múltiples en las escuelas
Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes. El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y se ha centrado en las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.
Sin embargo, parece que la propuesta de la UNESCO de educar por competencias va a cambiar este panorama, ya que en todas y cada una de las competencias se hace referencia a las inteligencias múltiples.

Jenny Guerra Hernández – www.AprendeFacilmente.com es la creadora del sistema de psicopedagogía creativa y coordinadora del equipo de Fácilmente.





































Registro automático