Cómo la semántica afecta nuestras páginas web
Comprender cómo Google trabaja semánticamente y cómo indexa los sitios, tendrá un efecto muy concreto en la manera en que construimos una página web, o cómo deberíamos construirla. Algunos especialistas en SEO, sobre todo quienes hace mucho tiempo están en la actividad, desde el comienzo mismo de la internet, han sido testigos privilegiados de la manera en la que evolucionó la arquitectura del buscador. Pero, no todos han podido adaptar sus prácticas a la nueva realidad semántica que se ha impuesto. Así, la idea de keyword sigue rigiendo sus acciones, todas ellas tendientes a promocionar una determinada lista de palabras, las tan mentadas palabras clave.
Entendámonos bien: las keywords como tales –como tags- solo deberían ser consideradas a la hora de planear una campaña de Adwords. Para posicionar orgánicamente un sitio web, es necesario dar un paso más allá de las keywords, y pensar en verdaderas redes semánticas. Es necesario avanzar desde la unidimensionalidad de una una simple lista de palabras a una etapa evolutiva donde el entramado semántico de los textos de los sitios webs cobra relevancia superior.
¿Qué quiero decir con estas palabras difíciles? Que Google utiliza una tecnología que se denominaLatent Semantic Indexing, y que la misma da por tierra con técnicas como el stuffing, los textos duplicados, los textos ocultos, y cuanta técnica de black hat intente “inflar” la cantidad de veces que las keywords se repiten en nuestros textos. Latent Semantic Indexing significa que Google, quien tiene la pequeña tarea de indexar más de tres mil millones de sitios, ha logrado crear listas de palabras que “naturalmente” se relacionan con otras, de forma semántica. Por ejemplo si hablo de “mp4”, seguramente estará asociado a “reproductor”; o “autos deportivos italianos” a “Ferrari”. Haga una prueba. Pinche aquí y verá como Google relaciona semánticamente la frase “cell phone”. Así, encontrará en negrita: “mobile phone”; “cellphone”, “wireless phone”, etc…
En concreto, esto ¿qué representa a la hora de diseñar nuestros sitios, e incluir textos en ellos? Una serie de consideraciones prácticas pueden ser puntualizadas:
Use variedad en sus términos. No se apegue a una keyword, y trabaje sus textos con la mayor cantidad posible de sinónimos. Hágase amigo del lexicón (un diccionario de sinónimos y palabras semánticamente relacionadas). Amplíe su vocabulario. Varíe sus anchor texts (los links internos a su página). Por ejemplo, si uno de sus anchor texts es “construcciones en seco” (que lo llevará a la sección de su sitio que habla de las construcciones en seco), puede alternar con otras frases como “construcciones con Durlock”, “tabiques y cielorrasos”, “paredes internas”, etc. Lo que los expertos en SEO llaman “overoptimization”, es decir, aquellas páginas donde tiende a repetirse la kw hasta el hartazgo, tienden a rankear peor que las páginas de textos semánticamente relevantes. Pruebe esta sandboxdestinada a testear los términos para las campañas de Adsense. Le dará una lista más completa de términos relacionados semánticamente, al menos como los ve Google.
Andrea Picaso es consultora en Contenidos de Calidad. Creación, Gestión y Viralización de Contenidos de calidad. Presencia en las Redes Sociales. Construcción de la reputación online. Control de daños. Comunicación estratégica. SEO, SEM. http://w





































Registro automático