Tres formas de buscar trabajo
Para quien tenga que buscar trabajo y quiera evitar en lo posible la competencia de otros demandantes de empleo, tendrá que recurrir a los trabajos que no se anuncian ni se ofertan públicamente.
Aquí tiene 3 formas de hacerlo:
1.- A través de redes de contactos
Las redes sociales o redes de contactos son y han sido siempre un buen método para encontrar empleo. Pero hay que empezar a elaborarlas mucho antes de necesitar un empleo, las redes sociales se van tejiendo a lo largo de toda la vida y son un valioso tesoro para quien sabe hacer un buen uso de ellas, no solamente para encontrar empleo sino para muchas más cosas.
Las empresas ven con agrado este tipo de contratación de personal. Cuando una persona de su confianza les recomiende algún candidato a cubrir algún puesto de trabajo casi siempre aceptan entrevistar al candidato. Para ellos, este sistema es más rápido que otros y les ahorra los costes de poner anuncios o contratar a una empresa especializada en selección de personal.
Lo primero que tienes que hacer para encontrar a alguien que pueda recomendarte con éxito es dar un repaso a todos tus conocidos. Todos nos relacionamos con muchas personas, aunque de algunas ni siquiera recordamos su nombre. Haz un repaso mental de todos tus conocidos.
Los primeros que debes incluir en tu red de contactos por ser los más útiles son tus antiguos profesores, ex compañeros de estudio y de trabajo. Ellos te conocen bien y están relacionados con las personas y empresas del sector dónde puedes encontrar trabajo. Tu familia, conocidos de tu familia, amigos, los padres de tus amigos, miembros de clubes o asociaciones a las que pertenezcas, también pueden serte de una gran ayuda.
Diles con toda claridad que buscas trabajo, pídeles consejo y pregúntales si pueden ayudarte. Si te indican alguna empresa, pregúntales quien es la persona que ellos conocen allí y pídeles permiso para utilizar su nombre como referente.
Lleva siempre una Agenda para apuntar todos datos de tus contactos y de las empresas a las que te enviaron, pues si no anotas todo cuidadosamente, al cabo de algún tiempo te armarás un lío que debes evitar.
2.- Enviar su solicitud directamente en las empresas
También puedes buscar un trabajo dirigiéndote directamente a las empresas por si necesitasen personal de tu perfil.Antes de nada, elabora un listado de todas las empresas a las que vas a dirigirte. Este es un método en el que tu puedes seleccionar a las empresas en las que te gustaría trabajar.
Hoy, tienes muchos medios a tu alcance para elaborar un listado de las empresas del sector o del ramo en el que deseas trabajar. Puedes leer información de empresas que se instalen por tu zona, que abran nuevas oficinas o lancen nuevos productos. Esto lo encontrarás en revistas especializadas en economía y, a veces, también en la Prensa generalista.
Las empresas grandes tienen todas una página web en la que informan de todas sus actividades. Muchas veces, hasta tienen una subpágina en la que dice “Trabaja con nosotros”, que facilita mucho el proceso, pues ahí suele venir desde los puestos de trabajo que ofertan hasta el nombre de la persona a la que debes enviar tu Curriculum.
Listados de empresas también puedes encontrarlos en Anuarios, Guías y Directorios, también en Internet, y hasta en las Páginas Amarillas.
Cuando ya tengas el listado completo, procura enterarte del nombre de la persona encargada de seleccionar al personal; puedes telefonear a la empresa para preguntarlo. Envía a esa persona el sobre y pon siempre su nombre en la Carta de presentación, no empieces diciendo la típica frase “Estimado señor”, lo que ya demuestra que tienes algún interés en esa empresa y te has molestado en averiguar su nombre.
Una vez completado el listado de empresas, envía a todas una carta con tu Curriculum y tu Carta de presentación. En el Curriculum irán todos tus datos personales, formación y experiencia. En la carta de Presentación explica los motivos por los que eliges esa empresa, que esperas de ellos y que puedes ofrecerles.
Conviene que te asegures de que la persona a la que te dirigías ha recibido tu carta. Pasados unos días puedes llamarlo por teléfono para preguntárselo y ofrecerle cualquier otra información que necesite. También debes intentar conseguir una entrevista personal.
3.- A través de empresas de mediación
Empresas mediadoras pueden ser Consultoras de Recursos Humanos, ETTs o Agencias de Empleo. Elige las que creas que mejor puede responder a tus expectativas, las que estén más cerca de tu domicilio o las especializadas en el sector en el que tu buscas trabajo.
Estas empresas de selección te harán una ficha y una entrevista, y te incluirán en su base de datos. Ellos le enviarán directamente tu ficha a las empresas que soliciten personal con tu perfil: datos personales, formación y experiencia. Si alguna empresa se interesa por tu perfil, te avisarán para continuar con el proceso de selección.
Si necesitas más consejos para encontrar empleo puedes encontrarlos aquí:
http://www.comoconseguirempleo.com/carta/?hop=ancug9
Autor: Ángel Cuevas






































Registro automático