Los hábitos del buen estudiante (Parte 2)
Leer la primera parte
Pitágoras: Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
En la parte uno tratamos cuatro de los buenos hábitos de los estudiantes. En esta segunda parte te damos otras recomendaciones de gran utilidad para que le saques mayor provecho a tu paso por las aulas:
1. Toma bien tus apuntes en clase. En plena época del internet, del computador portátil que muchos estudiantes llevan en el maletín y de las memorias USB en las que en cuestión de segundos se puede guardar toda la información de la clase, aun sigue siendo útil el cuaderno de notas.
Durante su exposición el profesor se referirá a temas que preferiblemente no están en el material que utiliza. Es posible que cuente una vivencia personal, una historia a la que tuvo acceso o un caso relacionado con el capitulo del cual está enseñando. Si el power point, y el internet fueran suficientes las universidades e instituciones ya habrían prescindidos de los profesores, pero esto no ha sucedido ni sucederá por lo menos en el corto tiempo.
Durante su exposición el docente hace cierto énfasis en los temas que para él son muy interesantes e importantes dentro del plan de formación y del programa de evaluaciones. Tomar apuntes, lejos de pasar de moda, se replantea para estos tiempos pues no se trata ahora de “copiar” lo que el orientador, “dicta” si no de consignar de manera oportuna y clara lo más importante de cada temática y sobre todo estar muy al tanto de lo que no esté en los libros, los documentos, o las ayudas didácticas suministradas.
2. Conversa con tu profesor con frecuencia. Tener una buena relación con los profesores permitirá consultarlos sobre aquellos temas en los que se necesita mayor claridad; información sobre la forma de realizar los trabajos y asesoría oportuna y certera.
Los docentes saben que su labor se cumple en el salón de clases pero también fuera de este. Casi siempre están dispuestos a darles atención a sus estudiantes siempre y cuando se les consulte dentro de ciertos horarios en el que tiene más posibilidad de ayudar. La buena relación con el docente tiene además la ventaja de que al final de los estudios, éste con base al conocimiento acerca de la personalidad y el profesionalismo de sus estudiantes podrá recomendarlos para que tengan buen inicio laboral.
3. Ten hábitos de vida saludables. Esta recomendación incluye el hacer ejercicios, dormir lo suficiente y mantener una dieta equilibrada. Vale decir que está alejado del concepto de vida sana el consumo de bebidas alcohólicas y drogas alucinógenas. El conocido principio de mente sana en cuerpo sano tiene plena validez en esta época. Quien tenga problemas de salud verá disminuida su capacidad de aprendizaje y su motivación para cumplir los compromisos escolares.
4. Provéete de un lugar cómodo y acogedor para estudiar. Cómodo hasta el punto que te permita concentrarte en los apuntes, documentos y materiales, pero no tan cómoda que te lleve a la excesiva relajación y con este al sueño (la cama, por ejemplo, no es un buen lugar para el estudio).
El lugar de estudio debe estar limpio, bien iluminado y con una temperatura agradable. Es necesario que no haya contaminación visual ni otros distractores. La mesa debe estar limpia y despejada. Sobre ella no debe haber nada que estorbe y ojala nada ajeno al material de estudio. Todo el ambiente debe invitar a la concentración y a la pasión por el estudio.
Estudiar es una etapa de la vida pero es una etapa de duración ilimitada. Por eso es interesante vivirla plenamente, disfrutarla y sacar el máximo provecho de ella. Estudia con alegría, crece como persona, fórmate como profesional y cuando termines vuelve a estudiar otra vez. Así serás feliz y cada vez estarás más cerca del logro de tus sueños.
Al ejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitadocomo conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático