La Educación creativa
En palabras del doctor David de Prado, fundador y creador del Máster de creatividad del Instituto Avanzado de Creatividad Avanzada Total (IACAT), “la educación creativa se propone transformar real y sustancialmente la educación que se lleva a cabo en las aulas de cada centro educativo, mucho más allá de los cambios accidentales o formales de las reformas educativas que no afectan a la sustancia nuclear de la educación.” (De Prado, 2001)
Esto trae como consecuencia el cambio conceptual del alumnado, que construye sus propios aprendizajes de forma significativa y supone irremediablemente, la transformación del pensamiento y la adopción de nuevas actitudes del alumno, profesor y resto de agentes educativos.
Conseguir un entorno educativo que fomente la creatividad del alumno requiere mucho trabajo y esfuerzo por parte del profesor, que deberá pasar previamente por el proceso de metamorfosis que desea provocar en sus discentes. Por ello, a continuación se describirá brevemente algunos de los aspectos fundamentales a los que deberá prestar atención.
La figura del profesor creativo
El profesor creativo, no es un docente desorganizado que presenta diariamente ideas descabelladas a su alumnado, sino un profesor formado en creatividad, que ha leído bibliografía sobre creatividad y realizado trabajos de investigación que le permiten ofrecer al alumnado experiencias de aprendizaje innovadoras y significativas.
Se corresponde con alguien:
- que quiere desarrollar proyectos al servicio de los alumnos;
- que puede orientar al alumnado en momentos de crisis;
- que es asertivo y facilitador de la comunicación;
- que educa con preguntas y no con respuestas; y
- que se comporta como un alumno más, pero que normalmente ha pasado por la experiencia de crear un mayor número de veces;
- que defiende los derechos de los alumnos ante cualquier agresión interna o externa;
- que anima al alumnado a pasar de la idea a la acción;
- que ofrece apoyo y soporte al que lo necesite;
- que se reinventa cada día; y
- que es muy conscientes del mundo en el que vive.
Un ejemplo de metodología del aula creativa
Partiendo de la presentación de un problema real o simulado a los alumnos, proponerles:
Que investiguen para solucionarlo consultando todas las fuentes a las que puedan acudir. Que realicen un Torbellino de Ideas para que propongan soluciones a esos problemas. Realizar proyectos para solucionarlos. Someter a votación democrática cual es el proyecto más viable. Llevar el proyecto elegido a la práctica, contactando con entidades que puedan facilitar su materialización.
Las habilidades sociales y la creatividad
Cultivar la calidad de las relaciones entre las personas debe ser uno de los pilares de trabajo del profesor creativo, ya que la escuela, como uno de los principales agentes educativos, después de la familia, juega un papel fundamental en el desarrollo emocional de los alumnos. Así, en el aula creativa, los alumnos deberán aprender a:
- trabajar cooperativamente;
- convencer a sus compañeros de la viabilidad de sus proyectos;
- negociar con agentes externos e internos a la institución educativa ;
- exponer sus ideas de forma atractiva;
- lanzarse al mundo a entrevistar a otras personas;
- y cualquier desafío que les pueda surgir en la relación que establezcan con otro ser humano.
Así, un proyecto de aula creativa debe conformarse como un mundo al revés donde los niños conviven en un hábitat rico en materias primas dispuestas para ellos y que tienen que explorar para crear, construir y desarrollar una nueva “civilización”. Con niños nuevos que se incorporan y retan lo establecido por los niños primigenios, con proyección local, nacional e internacional, donde los niños tengan representantes en el “mundo real”.
Una “isla desierta controlada” donde los pequeños tengan que aprender para solucionar los problemas con los que se encuentran cada día, en cada contacto que establezcan con el “mundo real” que es el mundo externo.

Jenny Guerra Hernández – www.AprendeFacilmente.com es la creadora del sistema de psicopedagogía creativa y coordinadora del equipo de Fácilmente.





































Registro automático