Evolución del grupo de iguales en Educación Primaria
A medida que los niños crecen pasan más tiempo con otros niños de su mismo centro educativo o barrio que:
- suelen tener su misma edad y sexo;
- comparten los mismos intereses y objetivos;
- mantienen entre sí relaciones de igualdad, que son muy diferentes a las que mantienen con los adultos.
Al principio estos grupo de iguales son informales, con pocas reglas y estructura flexible. Además los niños cambian con frecuencia de un grupo a otro y las diferencias entre los miembros que son niños o niñas no están muy acentuadas.
Poco a poco el grupo va adquirirendo una jerarquía propia, formando una especie de sociedad con:
- unas normas, claves, contraseñas y vocabulario propio;
- que adoptan formas de comportarse y a veces, de vestir que les identifican; y
- que planean actividades que no comparten con otros grupos.
Es en este momento cuando las diferencias entre niños y niñas se acentúan, mostrando formas de relacionarse, objetivos e intereses distintos.
La importancia del grupo de iguales
El grupo de iguales es importante para la mayoría de los niños, pero la experiencia que vive cada uno dentro del grupo no es la misma ni igualmente satisfactoria.
A través del contacto con los otros, el niño se construye a sí mismo (autoconcepto) y ayuda a que se formen los compañeros como seres sociales porque ahora pertenecen a un grupo de niños de la misma edad que realizan los mismos procesos mentales que él para entender la realidad.
No obstante, existe un fenómeno nuevo que el niño experimenta como miembro de un grupo y es el hecho de que en ocasiones, sus deseos o aprendizajes pueden no ser los mismos que los de sus compañeros. Ante esta situación, el niño tendrá que defender, discutir o incluso llegar a cambiar su punto de vista si otros miembros del grupo consiguen "demostrarle" que era erróneo.
Además, en el grupo el niño aprende a realizar acciones con los otros, por lo que se ve obligado a desarrollar la capacidad de colaboración con el objetivo de que todos los miembors consigan alcanzar el fin que uno sólo no podría alcanzar.
Las situaciones descritas anteriormente ayudan al niño a descentrarse de su punto de vista y ponerse en el lugar del otro, lo que supondrá un gran avance para su desarrollo cognitivo y social.

Jenny Guerra Hernández – www.AprendeFacilmente.com es la creadora del sistema de psicopedagogía creativa y coordinadora del equipo de Fácilmente.





































Registro automático