Crea Tu primer sitio web en solo 3 pasos
Al organizar tu primer sitio web de pequeños negocios, hay tres cuestiones esenciales que debes preguntarte:
- ¿Quién es tu público objetivo? - ¿Cómo vas a encontrar a tu público objetivo? - ¿Cómo vas a convertir a los usuarios en las ventas?
Estas preguntas suenan obvio, pero es increíble la cantidad de gente que ni se molesta … y luego empiezan a quejarse de que….. “no consigo hacer ningún negocio con mi sitio web“.
1) ¿Quién es mi público objetivo? Empieza dando una buena dosis de reflexión sobre tu mercado objetivo. ¿A quién quieres atraer a su sitio web?, ¿Por qué? La respuesta a eso es más que probable para vender algo – un producto, un servicio o una idea tal vez.
Afirmar que tu mercado es todo y cada uno de los que visitan tu sito web es de persona demasiado vaga, por lo que probablemente tu sitio web carezca de enfoque, para maximizar su potencial. Lo primero que debes hacer para buscar tu publico objetivo es buscar o crear un nicho
2) ¿Cómo encuentro a mi publico objetivo? Crear un nicho te ayudará con los motores de búsqueda, y conseguirás que cada persona que llegue a tu sitio como mínimo tenga algo de interés en lo que ofreces.
Considera las palabras clave de tu mercado objetivo, que deberías escribir en un motor de búsqueda para encontrarlo. En realidad, haz lo mismo que si hicieras una búsqueda por tu cuenta. ¿Quién aparece en el TOP 30? porque ahí es donde tu necesitas estar. Mira los sitios de tus competidores. ¿Funcionan? ¿Cómo puedes hacerlo mejor que ellos? Identifica algo único acerca de tu negocio que lo distinga del resto.
Para ser más exactos las palabras clave – o frases clave que has elegido para tu mercado objetivo – debes incorporarlas en las páginas de tu sitio web – en los títulos de las páginas, en las líneas, y en los enlaces internos. Se específico con tus palabras clave, para que seas mas competitivo que el que busca palabras más generales.
Es cuestión de trabajo duro y algo de especialización llegar a ocupar los primeros puestos de ese TOP 30, que es dondevconseguirás dirigir el tráfico a tu sitio web.
Como estoy seguro de que eres consciente de tu propia experiencia, si no has encontrado lo que buscas en los 3 primeros resultados, busca en otra parte.
La clave para alcanzar altas posiciones en los motores de búsqueda es creando vínculos entrantes a tus páginas web, que son páginas en sitios web externos que tienen enlaces a tus páginas. Es crucial que esta adquisición de enlaces tengan un crecimiento natural. Las páginas que se enlacen con la tuya deben ser relevantes, en-asunto y, preferiblemente, que contengan las mismas palabras clave – especialmente en el enlace de texto. Los motores de búsqueda basan el rango de las páginas según su reputación, su clasificación esta determinada por lo que otras paginas (preferiblemente de alto rango) digan acerca de tu página.
3) ¿Cómo voy a convertir a los usuarios en las ventas? No te limites a decirles lo que haces o vendes. Diles por qué lo quieren. Ofrece incentivos, regalos, descuentos cualquier cosa para conseguir iniciar un diálogo – relación. Las investigaciones actuales indican que el cerebro humano emite un juicio sobre una página web dentro de la vigésima parte de un segundo! Que no te deja mucho tiempo para hacer una impresión. Por lo tanto, asegúrate de que tienes tu único punto de venta (USP) claramente visible en tu página de inicio – y preferiblemente bien a la vista en cada una de tus otras páginas. Después de todo, no es un hecho que la página de inicio será la primera página que ve el visitante, sobre todo si la ha encontrado a través de un motor de búsqueda.
A continuación, asegúrate señalar y hacer bien visible tu lista de garantías. Los visitantes tienen que entender por qué son diferentes del resto, y por qué deben adquirir tu producto y no el de tus competidores. Y como hemos descubierto, tienen que entender esto casi al instante.
Por último, asegúrate de que tu sitio tiene una estructura en forma de embudo. Identifica tus páginas importantes generalmente con el “llamado a la acción” o páginas de compra – y asegúrate de que todos los caminos conducen a dicha página. Tus enlaces internos – como sus equivalentes externos – debe describir la página de destino. Si vendes pájaros azules, no llames a tu página de productos “productos”, llámala “pájaros azules”, y asegúrate de que los enlaces que apuntan a esta página también digan “pájaros azules”. Esto no sólo ayudará a los motores de búsqueda a identificar y clasificar las páginas más importantes del sitio, sino que también dará lugar a que tus visitantes se conviertan en clientes mas rápido.
Por un eficaz emprendimiento.
Miguel Domínguez
http://www.trabajardesdecasa.lmdominguez.com
http://www.multinivel.lmdominguez.com
http://www.MiguelDominguez.info






































Registro automático