Principios y Plan de Acción
Cuando nos enfrentamos a la enorme empresa que es cambiar nuestras
vidas y convertirnos en aquel Yo con el que llevamos tanto tiempo
soñando se hace necesario crear un sistema que englobe varios
elementos. Nada de complicaciones pero si es preciso transitar por
este estrecho camino con un mínimo de orden.
Estos elementos pudieran ser, en primer lugar, los principios en los
que se basará mi "nueva vida". O sea, cada pensamiento, cada palabra y
cada acción estará regido por estos principios y en caso de que la
fuerza de la costumbre me lleve por antiguos territorios, pues con un
esfuerzo de voluntad corregiremos el mecanismo, sobre todo en nuestra
mente. No importa que hagan falta mil intentos, al mil-uno será
posible.
Para hacerme entender un poco mejor, cuando hablo de principios me
refiero sobre todo a aquellos valores morales que independientemente
de nuestra condición material, nos permitirá mantenernos en pie, con
integridad y dignos de la prueba impuesta. La valentía, la disciplina,
la fuerza de voluntad, la honestidad, el servicio al prójimo, el
estudio incansable, la meditación constante en mis objetivos, etc. son
el tipo de principios de los que se quiere tratar.
Además de estos principios estaría bien crear un Plan Organizado que
me permita, ya habiendo definido el marco moral de acción, llevar a la
práctica aquellas acciones necesarias para que mi ideal se convierta
en realidad.
Este Plan en términos generales abarcará un año (no soy partidario de
los planes más allá de un año) y a su vez, estará dividido en
subperíodos, pudiendo llevarse un control más frecuente de nuestros
avances y, en caso de que no sea así, rectificar los fallos cometidos.
Un punto importante es el hecho de tomarnos un tiempo para la
revisión. No llega más rápido aquel que más rápido corre; el que más
rápido llega es aquel que sabe que cada paso le servirá para dar el
próximo y cuando este haya avanzado en su camino no tenga que virar
atrás. Este error es muy común, asociamos la rapidez física con la
rapidez en el campo de los logros.
Cuantas veces no ha sucedido (y a mi muchas) que con el afán de
llegar rápido nos precipitamos y perdemos el paso correcto, solo para
darnos cuenta más rápido que las bases no se han colocado
correctamente y entonces se ha hecho necesario virar para atrás,
habiendo perdido el tiempo y todos los recuersos que se pusieron a
disposición del recorrido.
Más inteligente sería mantener un paso estable (tampoco lento) y cada
cierto tiempo revizar lo que se ha hecho, repasar lo aprendido,
practicar lo que ya se sabe. Aunque a simple vista parezca una
pérdidad de tiempo, realmente lo que estamos haciendo es garantizando
que cada paso que demos sea sin retroceso, que el desarrollo sea
sostenible.
...Qué son dos o tres años de buen vivir y despreocupaciones
económicas cuando al cuarto año la vida te pone a prueba y viramos
hacia atrás?, todo por no haber comprendido correctamente las bases de
ese éxito pasajero.
Considero como sabiduría de la más pura que en el recorrido, aunque a
veces nos desesperamos un poco, lo mejor es ir a un paso constante y
calmado, como una carrera de maratón; "mientras más lejos, más lento".
O sea, lo que pretendo decir es que la revisión de lo que se ha hecho
nos permite corregir los errores a tiempo y crear bases sólidas para
futuros niveles.
Pueden existir otros elementos para llevar a cabo la estrategia que
transformará nuestras vidas, pero por ahora creo que está bien
concentrarnos en adquirir el conocimiento subjetivo de los principios
que nos mantendrán en pie cualquiera que sea la tormenta y del Plan
para avanzar en el camino hacia el éxito.
Estamos en presencia de la mayor y más hermosa tarea a la que se
pueda ver enfrentado el Ser Humano, vale la pena tomarse el tiempo
necesario para llevar a cabo dicha empresa. Como decía ese genial
personaje de la tele: "La Vida puede ser Maravillosa".

Miguel E. López





































Registro automático