Claves para elegir el mejor texto para email marketing
Todos tenemos una sensibilidad especial para con ciertos textos que nos tocan una fibra íntima. Tal es el caso de algunas bellas poesías, o textos en prosa que hacen que nos emocionemos, nos sintamos identificados o simplemente sean particularmente memorables para nosotros. Podemos, entonces crear una primera categoría para clasificar todo lo que leemos: textos memorable versustextos que pasan sin pena ni gloria. Es muy sencillo encontrar ejemplos de textos que no nos impresionan, ni nos sugieren nada. De esto leemos centenares de palabras todos los días. Pero, descubrir esos textos especiales, que nos hacen sentir emocionados o conmovidos, es como hallar una perla en el fondo del mar.
Con respecto a los textos de promoción de productos, sucede algo parecido. Miles de e mails, por ejemplo, llegan a nuestra casilla de correo mes tras mes, sin embargo, solo leemos unos pocos de ellos, y, seguimos los links que nos proponen en aún menor número. Es decir, de estos miles de mails que recibimos al año, solo un porcentaje ínfimo cumple su cometido de derivar visitas a un sitio. ¿Cuál es el secreto? Pues las palabras seleccionadas.
Llámelo como quiera: call to action, llamada a la acción o requerimiento de acción. Esa es la clave de nuestros textos promocionales. No solo las publicidades tienen calls to action, cualquier texto diseñado para generar una acción en el lector, debe contener una call to action cuidadosamente seleccionada. Lo importante es definirla, dejar de hablar de “grandes áreas grises” como “promocionar el producto”. Ya sabemos que la idea es promocionar un producto, pero el tema es cómo. En el reducido espacio que ocupa una call to action, sería imposible listar todas las virtudes o propiedades que hacen de nuestro producto la opción ideal para el cliente. Se trata, entonces de unainvitación a descubrirlo, a que lo conozcan mejor, a que entren en una zona donde puedan serreceptivos a nuestro mensaje: la landing page, es decir, parte de nuestro sitio. Muy pronto nos vamos a dedicar a la redacción de los mejores call to action, como así también a cómo lograr landing pages efectivas.
En concreto, las herramientas que nos ofrece el email márketing son bastante limitadas. Es cierto que es posible enviar mails con formato html, pero no se ilusione. Una gran parte de los receptores tienen sus gestores de correo seteados para recibir solo texto. Y, aunque reciban efectivamente correos en formato html, los mismos nunca tendrán la funcionalidad de una página web. Por eso, lo mejor es redactar el email de promoción –email marketing para contactar a sus bases de datos, newsleters, o cualquier comunicación que vaya por este medio-, es plantearlo como texto. En consecuencia, el fuerte tiene que ser el componente textual, y no las imágenes, ilustraciones, gráficos o el formato. Por esta razón, son las palabras las que tienen que convencer, y no los elementos metatextuales.
Las palabras, por lo tanto, son el elemento fuerte de toda comunicación por mail. Y ¿cuáles son las palabras más adecuadas, más vendedoras, más convincentes?
Tu, usted y todos pronombres en segunda persona. Los vocativos (Por ejemplo, “Estamos orgullosos de ustedes, fieles seguidores…”, donde “fieles seguidores” es el vocativo). Y toda expresión que contribuya a que el lector se identifique con lo que está leyendo, y sienta que ese email está destinado a él. Gratis, gratuito, sin cargo. A las personas les encanta recibir cosas gratuitas, beneficios que puedan aprovechar para su provecho. Secretos, claves, tips, información exclusiva. Ganador, superlativo, el mejor, el líder del mercado. Instantáneamente, ya, rápido, de inmediato –y todos los derivados. A nadie le gusta esperar, y a los consumidores menos. No mienta. Si para lograr un beneficio (mejorar el posicionamiento web, por ejemplo) es necesario cierto período de tiempo, aclárelo, pero también enfóquese en los logros inmediatos (capitalización del sitio, mejora de las tasas de venta, mayores funcionalidades, etc…) Excitante, maravilloso, increíble, asombroso. Si usted mismo no cree que sus productos/servicios sean todo eso, está en un grave problema. Y si lo cree, hágaselo saber a sus destinatarios. Dinero, ventas, beneficios, ventajas. Money makes the world go round, y nadie tiene una empresa (por más modesta que sea) por amor al arte.Palabras a evitar
Cuota, cargo, costo, precio, mensualidades, pago. No pida un “Pago Adelantado”, pida una “Inversión inicial”. Comprar. Las personas no encuentran la felicidad comprando, sino poseyendo. Dificultades, problemas, demoras, inconvenientes. No las use, ni siquiera para negarlas. Obtenga X a cambio de cumplir cierta condición. Más bien, resalte el beneficio de cumplir la condición, para lograr X ventaja.Ensayo y práctica son los únicos caminos que lo llevarán a la redacción de e-mails exitosos. Pero, más allá de toda técnica, es la propia actitud la que se convertirá en la mejor guía para redactar comunicaciones promocionales exitosas. Es creer en su producto, y estar auténticamente convencido de las ventajas que ofrece. Después de todo, eso es el márketing, comunicar la ventaja comparativa de productos y servicios.

Andrea Picaso es consultora en Contenidos de Calidad. Creación, Gestión y Viralización de Contenidos de calidad. Presencia en las Redes Sociales. Construcción de la reputación online. Control de daños. Comunicación estratégica. SEO, SEM. http://w





































Registro automático