Comercio Electrónico - Verdades A Media Parte II
En nuestro artículo anterior hicimos mención de dos corrientes que prevalecen respecto a la conceptualización del comercio electrónico o, lo que es lo mismo, de los negocios en internet.
Recapitulando, hablamos de:
La satanización: Bajo esta conceptualización, desarrollar negocios en internet representa una excesiva dificultad y se debe ser algo similar a un iniciado, elegido o iluminado. En el medio se le denomina GURÚ.
La celestialización: De acuerdo con esta percepción, iniciar y mantener un negocio en internet es algo como recibir miel que destila del cielo. Se nos habla de cosas como: Sin mucho esfuerzo, a un costo $0.00 o casi $0.00, no necesita capital, te entrego oro puro, etc, etc.
De hecho, muchos de los nombres de los negocios que predican esta facilidad expresan ideas que rayan con lo ilusorio. Debo reconocer con gran satisfacción, la forma de presentar algunos autores - emprendedores la temática de los negocios online. Lo hacen bajo la advertencia de que si vienes buscando ser rico de la noche a la mañana "esto no es para tí". Te aclaran que, contrario a los que se predica al respecto, sí vas a necesitar de una serie de recursos, inversión, tiempo, etc.
Deseo que tomes nota de lo siguiente:
1) Efectivamente como lo anotan algunos autores, a los que nos referimos líneas atrás, un emprendimiento en internet (negocio en internet) requerirá, poco más o poco menos, de los mismos recursos, herramientas, conocimiento, gestión, organización y dedicación que un negocio fuera de internet (offline).
2) Desde el inicio de nuestro proyecto, debemos tener clara nuestra capacidad en función del "tamaño" de nuestro negocio. Hablamos de capacidad instalada (porque sí la hay), hablamos de conocimiento (porque sí es necesario), nos referimos al equipo que poseemos o a la posibilidad de adquirirlo en el corto, mediano o largo plazo (porque sí se necesita).
Con lo anterior queremos decir que así como en el ámbito offline, en internet se desarrollan negocios: pequeños, medianos y grandes (ésto es totalmente válido, como lo es en cualquier campo). De aquí que, porque no tengas las capacidades en los diferentes aspectos mencionados, de emprendedores que están generando altos ingresos, no debes detenerte en iniciar o continuar con tu emprendimiento.
Quiero concluir invitándote a que MIRES a tu alrededor, todo el entorno comercial que existe fuera de internet: Observa bien y respóndete: ¿Porque no puedes montar una corporación del tipo WalMart y similares, por eso no abrirías una pequeña tienda? ¿O debes esperar hasta que tengas la capacidad de WalMart? He visto personas cuyo negocio offline consiste en una venta ambulante de refrescos, pasteles, etc, debido a que sus capacidades o circunstancias no les han permitido la tenencia de un Restaurant de Lujo, sin embargo no solo van saliendo adelante y creciendo, sino que estos comerciantes son necesarios en el sistema social y económico de un país.
De igual manera lo es en internet. Por lo tanto, no te desveles porque no eres como el Gurú "Satánico" o el Gurú "Celestial", sigue adelante, como decimos en Costa Rica, despacio porque precisa.
Tu amigo,
Felix Miranda Quesada
Consultor

Félix Miranda Quesada Consultor de Negocios Contador Público Autorizado http://www.grupomiranda.co.cr Te espero en nuestra empresa para que crezcamos juntos: Félix Miranda Quesada http://www.felixmiranda.com





































Registro automático