El Animador de Grupos
El Animador es el que ayuda al grupo a que funcione correctamente ya que en su habilidad esta el éxito o el fracaso; por tanto, el Animador es la persona que orienta, motiva, apoya y acompaña a los miembros del grupo.
«El facilitador es un experto en procesos y dinámicas grupales con idoneidad en el diseño y coordinación de talleres y sesiones de trabajo. Generalmente tiene una o más áreas de idoneidad adicionales: metodología, tecnologías grupales, diseño de estructuras organizacionales y comunitarias, asesoría, etc.» (Ruete, 1998). «Elicita y apoya al cambio auto-organizado» (Rough, 1999).
«Facilitar es utilizar algún nivel de conocimiento de procesos grupales, sea intuitivo o explícito, para formular y realizar algún tipo de intervención procesal, sea formal o informal, con el fin de un grupo haga lo que quiere o necesita hacer para lograr lo que quiere o necesita lograr» (Ned Reute 1999).
En la Dinámica para Grupos los puntos específicos que trabaja el Animador con el grupo, son los siguientes:
- Percibir el propio comportamiento y el de los demás.
- Indagar el pensamiento y razonamiento de los demás.
- Hacer los pensamientos y razonamientos propios más visibles para los demás.
- Adquirir mayor conciencia de los propios pensamientos y razonamientos. Tiene que coordinar al grupo ayudándoles a identificar sus necesidades, a permanecer fiel a los objetivos del grupo, a garantizar la unión entre todos, a motivar y velar por la buena marcha y también desempeñar las siguiente funciones:
- Función de Clarificación: Al comienzo debe asegurarse de que el objetivo está claro para los participantes. Durante el transcurso debe ayudarles a comprenderse bien, formulando preguntas para tener la certeza de que se ha comprendido lo que se ha dicho.
- Función de Control: Trata de ayudar al grupo a fijar procedimientos, una serie de normas que permitan la comunicación. Éstas regula impidiendo que alguien monopolice, discutan sobre otros temas, estimular a los que no participan, administrar bien el tiempo.
- Funciones de Relajamiento: Debe eliminar tensión creando un clima de confianza que permita la comunicación en grupo consiguiendo armonía.
- Función de Dinamización: Instar al grupo para que sientan deseos de realizar «algo», motivarlo.
Estilos de Animador:
Veamos alguno de los más importantes estilos de Animador y sus características: -
Democrático: Participativo, cooperativo, centrado en el grupo. Sus miembros sienten que lo que importa es el grupo porque el que manda es el propio grupo y el animador solo fomenta esta conciencia de grupo.
- Bonachón: Permisivo, liberal. En el grupo se impone el que más grita. No llegan a ninguna conclusión todo se resuelve con votaciones sin reflexionar y sin consenso. El Animador es inseguro con falta de confianza en sí mismo con lo que le da miedo equivocarse a la hora de actuar.Quiere complacer a todos y dar la razón a todos.
- Autoritario: Ordena y manda. Tiene el poder y el control del grupo. El Animador no esta en el grupo sino por encima de él. Puede manipular a los miembros del grupo mediante premios o castigos, mediante alabanzas, humillaciones, privilegios o marginación. las personas se sientan condicionadas sin libertad, el grupo no se enriquece porque no hay aporte mutuo. Señala objetivos, distribuye las tareas, marcas las iniciativas y desaprueba la de los demás o les hace suyas.
El buen Animador:
- Deja hacer: Trabaja para hacer trabajar a los demás, distribuyendo bien las tareas.
- Cuida la vida interna del grupo: Eliminando las tensiones y frustraciones, dando espacio al que piensa diferente, para lograr un ambiente que permita que todos maduren.
- Sabe que el grupo no es la suma de sus miembros: Influenciable por fuerzas internas o externas (presiones, prisas, ambiente) se preocupa de controlar las posibles fuentes de influencia.
- Es consciente de que el grupo tiene vida fuera del grupo
- La unión del grupo se construye mas con valores que con risas, más con esfuerzo que con palabras
- Cada uno de los miembros del grupo tiene su aportación especifica que ofrecer a la tarea común.
- Orienta hacia un revisión del trabajo realizado: Confrontándolo con el proyecto inicial y dispuesto a colaborar en el cambio
- Se siente como uno mas dentro del grupo.
Dinamica de Grupos






































Registro automático