Terminología Forex: Conceptos básicos
Saludos.
A continuación les entrego una lista de conceptos utilizados cuando se negocia en Forex. Si estás interezado en ingresar al mundo de Forex debes conocer la terminología básica.
Análisis Fundamental: Es el análisis que nos muestra como el valor de la moneda se ve afectada por hechos económicos relevantes y ciertas variables internacionales.
Análisis Técnico: Es el análisis que estudia la cotización histórica de la moneda para intentar determinar un patrón que se repita o algún indicio del momento en que las tendencias cambian.
Apalancamiento: Es la cantidad por la que podremos operar en el mercado, expresada en proporción a nuestro capital invertido. Si el apalancamiento es de 200:1 podremos operar con 200 veces nuestro capital.
Apreciación: Se dice que una moneda se aprecia cuando el precio aumenta debido al exceso de demanda del mercado; es un aumento en el valor de la moneda.
Broker: Es un agente que maneja las órdenes de los inversionistas para comprar y vender divisas. Por este servicio, se cobra una comisión, que depende del corredor y del monto de la transacción. Esta comisión es el spread.
Cerrar una Posición: Eliminar una operación de nuestro portafolio, mediante la ejecución de la operación opuesta. Por ejemplo vendiendo una divisa que habíamos comprado o comprando una que habíamos vendido.
Cruce: Cotización de la moneda o divisa de un país determinado medida en términos de otra moneda, lo que también se conoce como par de divisas.
Depreciación: Una disminución en el valor de una moneda debido a un exceso de oferta del mercado.
Devaluación: Baja en el valor de una moneda contra el valor de otra moneda, generalmente provocado por un anuncio oficial.
Divisa: Nombre que se le otorga a la moneda de un país.
Forex: La palabra FOREX proviene de la abreviación del término en inglés: Foreign Exchange (Moneda Extranjera). Se conoce por FOREX al Mercado Internacional de Divisas, uno de los mayores mercados financieros del mundo, el cual consiste en la compra y venta de monedas internacionales.
Indicador Económico: Una estadística que indica el crecimiento y la estabilidad actual de la economía, emitida por el gobierno o por una entidad no gubernamental (por ejemplo: Producto Bruto Interno, Tasas de Empleo, Déficits Comerciales, Inflación, etc.).
Margin Call: Solicitud de fondos adicionales en la cuenta a fin de mantener el margen mínimo especificado para cubrir movimientos adversos en el precio de mercado.
Market Maker: Un agente que está dispuesto a comprar o vender a los precios estipulados de compra y venta. Un creador de mercado opera un libro de operaciones.
Margen Inicial: Es el depósito inicial de garantía requerido para ingresar a una posición, como garantía de cumplimiento de esa posición en un futuro.
Mercado Alcista: Un mercado que se caracteriza por un período prolongado de precios en alza acompañado por un optimismo generalizado. (Opuesto al mercado bajista)
Mercado Bajista: Un mercado que se caracteriza por un período prolongado de precios en baja acompañado por un pesimismo generalizado. (Opuesto al mercado alcista)
Moneda Base: La moneda en la cual el inversor o emisor mantiene el saldo de su cuenta; la moneda contra la cual se cotizan otras monedas. En el mercado cambiario, normalmente se considera al dólar estadounidense la moneda `base´ para las cotizaciones, lo que significa que las cotizaciones se expresan como una unidad de $1 USD (dólar estadounidense) por la otra moneda cotizada en el par.
Orden Cancela Orden (OCO): Es una modalidad de ejecución de órdenes, en la cual habiendo determinado dos órdenes (por ejemplo una Stop-Loss y una Limit) si una se ejecuta, la otra automáticamente se cancela.
PIPS: Es la sigla para “Price interest point” (Punto de Interés del Precio). Es la mínima unidad de variación de un cruce de divisas.
Plataforma: Es el software del broker a través del cual compraremos y venderemos monedas extranjeras.
Posición: Una posición la operación activa que realicemos con determinada moneda, expresado por la compra o la venta de la misma, que aporte o quite valor a nuestra cuenta.
Precio ASK: precio de demanda de la divisa, el precio al cual el mercado está dispuesto a venderme esta divisa.
Precio BID: precio de oferta de la divisa, el precio al que el mercado está dispuesto a comprarme esta divisa.
Spread: Se le denomina a la diferencia entre el precio ASK y BID de una moneda. Dicho de forma más simple, es la diferencia de precio entre precio de COMPRA y VENTA de una divisa.
Stop-Loss Order: Es una herramienta en las plataformas de Forex por la cual podemos fijar un precio determinado a cerrar una posición que tengamos abierta para evitar o limitar pérdidas.
Take Profit Order: Inversa a “Stop-Loss Order”, aquí fijamos el precio para cerrar una posición automáticamente cuando ya tenemos determinada ganancia.
Volatilidad: Una medida estadística de las variaciones del movimiento de los precios en el mercado a lo largo del tiempo y se calcula utilizando una desviación estándar. Un alto nivel de volatilidad implica un mayor grado de riesgo.
Volumen Negociado: El volumen operado, o el nivel de operaciones, en un período determinado, por lo general a diario o anual.

Harold Molina





































Registro automático