Vida en Pareja: Enfrentando la vida juntos
Enfrentando la vida juntos
El ser humano no está concebido para vivir en soledad. A pesar de ello, muchas corrientes de la sociedad cuestionan si el vínculo de pareja y la convivencia en pareja es una necesidad o una simple costumbre social.
Los datos que nos muestra la realidad y los indicadores de la calidad de vida, hablan muy claro. Las necesidades socio-sentimentales de las personas van más allá de la mera cuestión reproductiva o del ámbito erótico. Esta claro que las personas que viven en pareja tienen una calidad de vida más alta que quienes se aferran a la soledad.
Soledad-vs-independencia
Es falso que el hombre o la mujer disfruten de la soledad. Es muy diferente gozar de la independencia, intimidad o privacidad, los cuales son elementos básicos para desarrollarse a plenitud como persona, pero la soledad no se disfruta. Son dos términos muy diferentes, que tienden a confundirse más de lo que nos imaginamos.
Parte de esto se demuestra con hechos como el que el ser humano odia tener proyectos y no compartirlos, recibir una noticia alegre y no compartirla, discute con quién no entiende su punto de vista, y sufre si no encuentra a alguien que se preocupe por sus angustias o al menos con quién pueda desahogarse de ellas platicando.
El vínculo con la pareja no es algo que se tiene por simple ocurrencia, este vínculo es una necesidad. Una necesidad buena, una necesidad benéfica para el crecimiento, el desarrollo y la madurez.
Estudios indican que quienes viven en pareja, de forma estable, tienen mayor capacidad para afrontar la adversidad
Obstáculos y momentos de crisis
Es erróneo pensar que la pareja perfecta nunca tiene problema o situaciones angustiosas que ponen en peligro su relación. Por el contrario, las parejas más estables son aquellas que han pasado muchas dificultades y como personas inteligentes, han aprendido de estas para seguir adelante.
Por más química que se sienta hacia la pareja, siguen siendo dos personas diferentes y por ello es que vendrán momentos donde discutan sus puntos de vista y salgan a relucir cada una de las peculiaridades que los caracterizan, que bien podrían ser razón de disgustos y otros enfrentamientos.
Es importante cuando se ama, aceptar la pareja tal cuál es y tener tolerancia hacia ella, un símbolo de respeto clave para el éxito de toda relación.
Superar los obstáculos depende de tres elementos básicos:
Comunicación Comprensión PerdónLa comunicación es necesaria para entender que fue lo que sucedió, por que sucedió y lo que sentimos al respecto.
La comprensión se requiere ya que no somos seres solos, vivimos en pareja y debemos quitarnos la idea de la cabeza de que solo nuestra opinión importa. Es importante siempre ponerse en los zapatos del otro y observar la situación desde el punto de vista de la otra persona. Y desde ahí, buscar una solución donde ambos salgan ganando. Comprenda siempre hasta donde le sea posible y también, exija ser comprendido.
El perdón es una acción clave si deseamos seguir adelante con nuestra pareja. Perdonar es olvidar. Es un acto muy noble que requiere de mucho análisis y madurez. Debemos saber que si decidimos perdonar, no podemos guardar resentimientos que amarguen un futuro juntos.
Perdone cuando sienta que debe hacerlo, y no sea orgulloso (a), también pida perdón cuando lo deba.
10 Consejos para fortalecer la vida en pareja
1-Nunca olvidar que son dos personas diferentes y cada uno es responsable de su vida. La felicidad en la pareja depende de que cada uno sea feliz por su lado.
2- Mantengan siempre un diálogo constante. La comunicación en la pareja es el ingrediente estrella y.....
Seguir leyendo en http://www.tuguiasexual.com/vida-en-pareja.html

Lic. Cristina Vargas http://www.terapia-fisica.com





































Registro automático