El Acceso a la Compra de Vivienda con Política Habitacional en Venezuela
Teniendo en cuenta los niveles de demanda de soluciones habitaciones y los fondos destinados para los préstamos para la compra de vivienda, podemos llegar a la conclusión de que muchas personas no podrán ver su sueño hecho realidad en un largo tiempo.
Esto lo digo con base a que el sistema crediticio cuenta con recursos insuficientes, ya que la cartera destinada para la compra de viviendas cuenta con un monto de Bs. F 207.542.000, lo cual da para el financiamiento de 44.347 unidades habitacionales.
En cuanto al déficit habitacional, en Venezuela se requieren aproximadamente 2.000.000 de unidades para resolver la crisis habitacional.
No obstante, en la última década, han sido elaboradas unas serie de normas destinadas a apoyar a los sectores de menores recursos con una política habitacional que contempla tasas sociales, subsidio directo habitacional y cuotas a pagar menores al 30 % de los ingresos mensuales. Es por ello que se aprobaron la Ley Prestacional de Vivienda y Hábitat y Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario, Instructivo para el otorgamiento de créditos para la adquisición de viviendas principales, Instructivo para el otorgamiento de créditos para la remodelación, ampliación y autoconstrucción de vivienda principal.
De acuerdo a las cifras antes mencionadas, llegamos a la conclusión que para poder acceder a estos recursos, es necesario que los usuarios del sistema preparen adecuadamente sus solicitudes de crédito hipotecario, cumpliendo a cabalidad con la normativa legal vigente, ya que aquellas personas que así lo hagan, tendrán ventaja sobre aquellas que por desconocimiento, falta de información adecuada y oportuna, vean rechazadas sus peticiones.
Es por ello la adecuada asesoría en materia de política habitacional que sea profesional, eficaz y transparente para logra la meta más preciada: tener vivienda propia.

Edgar Roquett ha venido asesorando a las familias en la obtención de financiamiento para la compra de viviendas con el régimen prestacional (faov banvih) a través de la política habitacional.





































Registro automático