Sólo el 22% de los ciudadanos tiene estudios postobligatorios
Apenas un 22% de los ciudadanos españoles han completado la Educación Secundaria postobligatoria, frente al 44% de los ciudadanos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el 47% de los residentes en la Unión Europea. El informe anual sobre el "Panorama de la Educación", apunta que en los últimos años ha habido un avance en España, de 9 puntos desde 1998 y de 3 puntos desde 2004, si bien las diferencias con el resto de países son todavía significativas.
A pesar de la inferioridad de los indicadores españoles con respecto a la media europea y la OCDE, el documento destaca el importante avance que ha conseguido la población adulta española en su nivel de formación: el número de jóvenes de 25 a 34 años que tienen un título de Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio o enseñanzas superiores (65%) es más del doble que hace 30 años (29%). Estos datos se deben a la esperanza de vida escolar, que en España se sitúa en 17,2 años y, por tanto, se acerca cada vez más a la media de la OCDE (17,6) y de la UE (17,7). Entre el resto de los países, Finlandia se sitúa con la esperanza de vida escolar más elevada, ya que supera los 21 años. Por el contrario, en México los alumnos sólo permanecen escolarizados 14,5 años.
La secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, indicó que la apuesta de los jóvenes por la educación ha logrado una mejoría en el nivel de formación, más rápida que en cualquier otro país. Hay más titulados superiores y la Educación Secundaria postobligatoria y, en especial, la Formación Profesional de Grado Medio, atrae a más jóvenes interesados. El porcentaje de graduados en ciclos formativos de grado medio ha aumentado en el último año en cuatro puntos, hasta un 44%. Sin embargo, el número de graduados es bastante inferior al del resto de países de la OCDE, como Finlandia (88%), Países Bajos (69%) o Italia (64%).
A estos datos hay que añadir la carencia de educación en idiomas extranjeros. La OCDE destaca que los alumnos de Educación Secundaria invierten menos horas en clases de lengua foránea que el resto de países. Almunia asegura que es una realidad que el Ministerio de Educación tendrá en cuenta al elaborar el Plan de Idiomas para el nuevo curso.
Por otra parte, este año la OCDE ha dedicado especial atención a la inversión del Gobierno en Educación, ya que supone el 13% del gasto total de los Presupuestos y desde 1995 el incremento del gasto por alumno ha sido del 40%. La Organización destaca la importancia de "inyectar recursos" en la Educación en tiempos de rigor presupuestario porque, al igual que en el resto de países, por cada euro que se invierte, el Gobierno recibe dos. Sólo desde un punto de vista económico, la suma del beneficio individual y colectivo que produce un hombre con una titulación superior supone en España más de 180.000 dólares.
Compilado Por. Javier Mejía T.

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático