Bilbao Las bibliotecas públicas bilbaínas, entre las mejores del país
En Bilbao, se analizaron seis bibliotecas (una universitaria y el resto municipales o forales). Los técnicos de Consumer Eroski visitaron sus instalaciones a mediados de diciembre para valorar el estado general de cada una de ellas en los apartados de información, servicios, accesibilidad, seguridad y limpieza. Además, preguntaron por los pasos para tramitar el carné con el fin de conocer, el funcionamiento del sistema de préstamo y consulta.
La valoración final del servicio que ofrecen las bibliotecas visitadas en Bilbao alcanza el 'muy bien', la mejor calificación del informe y muy por encima de la media global, un mediocre 'aceptable', del estudio. Sólo le siguen de cerca con un 'bien' los centros estudiados en A Coruña, Córdoba, Granada, Madrid, Murcia, San Sebastián y Vitoria. Esta buena nota se asienta en una excelente accesibilidad, una muy buena información, limpieza y seguridad, y por la buena oferta de servicios que ofrecen a sus usuarios.
En todos los centros analizados en la capital vizcaína se vieron salas de lectura, de estudio y de trabajo en grupo, videotecas, fonotecas, espacios de consulta de Internet, puntos de auto-préstamo y zona wifi. Por este motivo, Bilbao obtuvo una de las mejores notas en materia de servicios (un 'bien'), superando el 'aceptable' de la media.
En cinco de las seis bibliotecas se prestaban libros, CDs y DVDs (en cuatro de ellas, incluso periódicos y revistas). Los usuarios pueden llevarse a casa nueve materiales de una sola vez por un plazo de entre una y dos semanas (salvo una, que no ofrecía este servicio). Cuando el tiempo de préstamo es insuficiente, puede prorrogarse el plazo tres semanas (en comparación a Madrid y San Sebastián que permiten un mes complementario). Eso sí, si el libro no se encuentra en las bibliotecas, todas ellas ofrecen la posibilidad del préstamo interbibliotecario.
Entre las carencias, se percibió que sólo uno de los espacios estudiados tenía servicio de fotocopistería y no se vieron taquillas para que los usuarios pudiesen dejar sus pertenencias. Además, sólo dos de los seis centros visitados cuentan con un horario ininterrumpido de mañana y tarde y abren los sábados. También se valoró como mejorable el número de máquinas de auto-préstamo o el de mostradores de información al público repartidos en las dependencias.
Las bibliotecas visitadas en Bilbao obtienen la máxima calificación, un 'excelente', en accesibilidad, lo que las sitúa entre las mejores del informe en esta materia, junto a Barcelona (la media del conjunto del estudio es de un 'bien'). Y es que las puertas de acceso e interiores de todos los centros estudiados eran lo suficientemente anchas como para permitir que una persona en silla de ruedas se desplazase sin problemas y los aseos estaban adaptados.
La seguridad, la información y la limpieza también obtuvieron buenas valoraciones (las tres, un 'muy bien'). En el primer apartado, la buena nota se explica porque todos los centros visitados están dotados con sistemas de seguridad como salidas de emergencia, extintores e iluminación de emergencia. Además, sus espacios y los materiales de préstamo estaban ordenados, limpios y bien conservados.
En información, los técnicos de CONSUMER EROSKI realizaron una prueba práctica de búsqueda de un libro en los ordenadores-catálogo de las bibliotecas (se eligió 'El origen de las especies', de Charles Darwin, para las bibliotecas universitarias y 'El Perfume', de Patrick Süskind, para el resto). Se comprobó la sencillez del manejo del sistema implantado en todos los casos analizados en Bilbao, así como la buena atención de los empleados que ofrecieron toda la información necesaria para la localización del libro. Algunas deficiencias se hallaron, sin embargo, en la señalización: aunque todas las bibliotecas visitadas contaban con carteles a la vista del usuario donde se indicaba el horario del centro y cómo encontrar las distintas salas de la biblioteca, en dos espacios estudiados no se observaron paneles indicativos de la existencia de libro de reclamaciones, y, en ninguna, buzón de sugerencias.
Lo mejor y lo peor de las bibliotecas en Bilbao
Lo mejor: a accesibilidad, la limpieza, la información para ayudar al usuario y las medidas de seguridad ante posibles emergencias. Lo peor: Número insuficiente de máquinas de auto-préstamo repartidas y de mostradores de información al público.
Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático