Levántate y Actúa: Un llamado mundial contra la pobreza y la desigualdad
'Levántate y Actúa' es una campaña que convoca a la sociedad a unirse con un mismo mensaje: debemos poner fin a la pobreza y a la desigualdad ahora.
Quedan solo cinco años hasta la fecha límite de 2015 para alcanzar los Objetivos de desarrollo del Milenio
Levántate y actua contra la Pobreza es un llamado mundial a actuar contra la pobreza y la desigualdad y por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esta campaña es una movilización mundial única que hace un llamado a la sociedad civil, escuelas, grupos religiosos y ONG a unirse con un mismo mensaje: debemos poner fin a la pobreza y a la desigualdad ahora. Gente de todas las naciones, credos, razas y realidades se unen organizando o asistiendo a eventos en su comunidad local. En cada evento, los participantes se ponen de pie juntos para simbolizar su unidad con millones de otros participantes de LEVÁNTATE en todo el mundo, hacen ruido, se filman. El evento y la cantidad de participantes se registran y compara con las cifras de participantes informadas a los registros del Libro Guinness para así permitir un registro mundial.
Cuando quedan solo cinco años hasta la fecha límite de 2015 para alcanzar los Objetivos de desarrollo del Milenio, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha realizado un llamamiento a los líderes mundiales para que asistan a la cumbre que se celebrará del 20 al 22 de septiembre en Nueva York, para acelerar los avances hacia la consecución de los Objetivos de desarrollo del Milenio. Al celebrarse en medio de una mezcla de progresos y nuevas crisis que amenazan el esfuerzo mundial por reducir a la mitad la pobreza extrema, «la cumbre supondrá una oportunidad de importancia esencial para redoblar nuestros esfuerzos por cumplir los Objetivos», comentó, refiriéndose a las metas adoptadas en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas de 2000, destinadas a reducir la pobreza, el hambre, la enfermedad, las muertes maternales e infantiles y otras enfermedades antes de la fecha límite de 2015.
En el año 2000, líderes de 189 países firmaron la Declaración del Milenio, acordando hacer todo lo que estuviera a su alcance para poner fin a la pobreza. Los gobiernos se comprometieron a hacerlo mediante el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un mapa de ruta para acabar con la extrema pobreza en el año 2015. Aún hoy, cada día, mueren 50.000 personas como resultado de la extrema pobreza, y la brecha entre pobres y ricos sigue incrementándose. Casi la mitad de la población del mundo vive en la pobreza, y 70% son mujeres.
Tenemos el poder de cambiar de esta situación. Los y las activistas de LEVÁNTATE Y ACTÚA en todo el mundo estarán presionando a sus gobiernos para lograr más y mejor ayuda al desarrollo, la cancelación de la deuda, la educación de todos los niños y niñas, justicia en el comercio, servicios de salud, igualdad de género y rendición de cuentas públicas.
2009: 173.045.325 millones de personas se pusieron de pie. El 90% de la movilización en America Latina fue colombiana.¿Cómo participar?Estas son algunas ideas:
Organiza la repartición gratuita de semillas o fertilizantes Dona libros usados o papelería a una escuela Construye, reconstruye, o apoya una escuela comunitaria o rural Dona sangre e invita a otros a donar contigo Mejora las instalaciones sanitarias de un hospital, escuela, comunidad Distribuye mosquiteros para combatir el paludismo Realiza una feria de la salud donde se ofrezcan chequeos médicos gratuitos Organiza una distribución gratuita de condones Participa en una reforestación o planta un árbol en un parque o jardín Crea una campaña para proteger áreas naturales en tu país Moviliza a tu comunidad para dar mantenimiento y limpieza a parques públicos y áreas verdes Recicla la basura No utilices bolsas de plástico para el supermercado Comparte el auto Establece un día a la semana en el que no uses el automóvil Da un discurso en un lugar público en apoyo a los ODM Crea una petición y recolecta firmas que la apoyen Firma una declaración pública Crea slogans, caricaturas y símbolos en apoyo a los ODM Diseña carteles y panfletos y distribúyelos en tu comunidad Publica tus ideas en periódicos locales Contacta estaciones de radio y televisión Crea un debate público sobre los ODM Organiza un concurso de carteles o de ensayos Organiza un rally o una marcha en apoyo a los ODM Participa en acciones a través de internet, blogs, videos en línea, etc. Ofrece un discurso público como parte de una movilización Despliega banderas y colores simbólicos en hogares, oficinas, etc. Porta símbolos (por ejemplo, una banda blanca, que es símbolo de la lucha contra la pobreza) Reza u ofrece un servicio religioso dirigido a los ODM Lleva objetos simbólicos a lugares u oficinas públicas Asiste a protestas,Asiste a marchas, Asiste a desfiles Utiliza el humor para comunicar los ODM Realiza obras de teatro y conciertos musicales Realiza cantos en grupo en lugares públicos Organiza clases especiales sobre los ODM en escuelas y universidades Visita delegaciones, oficinas o representantes de gobierno Entrega "premios" simbólicos a los países o grupos que trabajan con los ODM Participa en actividades de cabildeo Envía correos electrónicos, faxes o cartas apoyando a los ODM¿Quá hacer para que mi evento cuente en la sema mundial?
Planifica el evento de forma que el momento LEVÁNTATE tenga lugar dentro del marco de tiempo oficial. La persona líder del evento explica la acción LEVÁNTATE y las formas cómo las personas pueden ACTUAR. Todas las personas se reúnen, sentados (personas con discapacidades pueden contabilizarse por el mero hecho de su presencia en un evento y mediante la ejecución de cualquiera otra acción simbólica apropiada). Las personas se ponen de pie al mismo tiempo y se les pide que tomen una medida especial, como firmar una petición, o dar mensaje a representantes políticos, o lean un manifiesto contra la pobreza.Registro de cifras:
Envía las mejores dos fotos o videos de tu actividad al email comunicaciones@unic.org.co de un máximo de tamaño de 1 mega cara foto y comunicarnos la cifra total de personas que participaron del LEVÁNTATE.
Compilado Por. Javier Mejia T.

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático