Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el proceso de Bolonia
Como cualquier otro cambio a gran escala o reforma estructural, el auspiciado por la Declaración de Bolonia ha generado suspicacias y dudas, focalizadas en un principio en sectores estudiantiles y académicos vinculados con titulaciones que ven peligrar su continuidad, en especial algunas filologías o disciplinas como Historia del Arte, pero que se han extendido a ámbitos más amplios. Estas son las respuestas que tanto las propias universidades como el Ministerio de Educación están dando a las preguntas más comunes que origina la adaptación al marco europeo:
¿Qué sucederá con la validez de los títulos actuales?
Los títulos actuales no perderán valor ni oficialidad frente a los adaptados. Sus competencias profesionales no cambiarán, aunque se modifique la estructura de las titulaciones y de los títulos. Así consta en el Real Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitarias, aprobado en octubre del 2007 y que fue el texto que fijó las bases para que las universidades españolas comenzaran a adaptar sus enseñanzas al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
¿Afectará el Espacio Europeo de Educación Superior a los actuales estudiantes universitarios? ¿Será posible cambiarse de un curso del plan antiguo a un curso de Grado del Plan Bolonia?
Los estudiantes podrán continuar con el mismo plan de estudios con el que hayan iniciado su carrera. Por tanto, los universitarios actuales podrán acabar el plan de estudios que han empezado sin que ello conlleve ningún tipo de variación en su estructura, contenidos o desarrollo. En cualquier caso, los estudiantes que hayan comenzado estudios conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrán también acceder a las nuevas enseñanzas previa admisión por la Universidad correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el RD y en la normativa de la propia Universidad.
¿Todos los Grados tendrán una duración de 4 años?
Lo cierto es que no todos los Grados durarán 4 años. Determinadas enseñanzas reguladas por directrices europeas deben contar con un número mayor de créditos. Titulaciones como Medicina (360 ECTS), Veterinaria (300 ECTS) y Arquitectura (300 ECTS + Trabajo de Fin de Grado) requieren un número superior de créditos por lo que se dilatan más en el tiempo.
¿Será preciso estudiar un Máster para acceder al mercado laboral?
En la mayoría de los casos no será así. La titulación de Grado permite obtener una preparación adecuada y suficiente para el ejercicio profesional. Aunque es cierto que existen másteres que son necesarios para habilitar al estudiante en el ejercicio de unas determinadas actividades profesionales reguladas en España. Son los casos de la abogacía, las ingenierías superiores y el profesorado de enseñanzas de secundaria.
¿Desaparecerán las becas y serán sustituidas por préstamos para financiar los estudios?
Bolonia no fija criterio alguno con respecto a las becas. Los préstamos- renta, creados ya en 2007, son un concepto diferente a ellas y lo más importante es que no van a sustituir a las becas actuales. Permiten al estudiante que no pueda solicitar una beca porque sobrepasa los umbrales de renta pagarse sus estudios de Máster, a interés cero devolviendo el préstamo cuando ya esté trabajando.
Compilado Por. Javier Mejia T.

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático