6 Atajos éticos en los negocios en Internet
Los atajos en los negocios den Internet nos permiten ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, algunos atajos pueden parecer más cortos y resultar más largos; otros pueden llevarnos al mismo lugar donde queremos estar, pero luego traernos de regreso. Por eso, siempre debemos confirmar que estos atajos sean éticos.
Algunos atajos éticos en los negocios en Internet:
Usar una entrada de tu blog y tomarla como base para publicarla en un directorio de artículos, convertirla en un reporte gratuito y ampliarla para generar un producto pago. Visitar blogs con bastente tráfico y dejar comentarios útiles y relevantes, para ganar visitas y posicionamiento en los motores de búsqueda Usar un servicio de autorespuesta para enviar varios e-mails (a suscriptores voluntarios) con un solo clic Investigar las palabras claves más buscadas e integrarlas en tu contenido en forma natural Usar contenido PLR para convertirlo en posts de tu blog y productos digitales Contratar a una asistente virtual para que te ayude con las tareas que no te gusta hacer o en las que no eres tan eficienteAlgunos atajos poco éticos, que pueden perjudicar tu negocio en Internet:
Copiar contenido de otras páginas web sin permiso y no otorgar los créditos correspondientes Adquirir listas de correos e información personal de terceros para enviar emails sin su autorización Investigar palabras claves y abusar de su uso para alcanzar los primeros lugares en los buscadores (ojo, que esto puede ser un atajo de un día de duración, con el peligro de ser eliminado de los buscadores) Visitar blogs solo para dejar mensajes con SPAM o irrelevantes, sin leer el post. Dejar enlaces a tu página en el mensaje y no en el casillero para este fin. Y lo peor, utilizar robots que dejan comentarios automáticos Usar contenido PLR sin respetar sus normas de republicaciónEn conclusión, los atajos son buenos siempre que respeten a los lectores y a los otros usuarios de Internet.
Ante la duda, es bueno preguntar o buscar lo que piensan otros dueños de páginas web y los mismos lectores. Con un mensaje corto en Twitter seguro tendrás respuesta a cualquier duda de este tipo.
¿Pero y qué pasa si utilizaste uno de estos atajos sin saber que no eran éticos?
Es casi seguro que en el comienzo de tu negocio en Internet hayas tomado alguno de estos atajos sin saber que no son éticos. En estos casos el camino que te sugiero es pedir disculpas, rectificar y seguir.
Si tienes una lista de e-mails adquirida en esta forma lo mejor es que dejes de usarla y empieces a recolectar e-mails con autorización. Con el paso del tiempo estarás feliz de haber rectificado y continuado con las técnicas que sí funcionan.
-----------------------
Mónica Salazar es una mamá que trabaja en Internet desde el año 2006, y tiene pasión por compartir su experiencia con otras mujeres. Haz clic en el enlace para descargar el reporte "24 formas de organizar tu tiempo de trabajo en casa"






































Registro automático