Así será el rescate de los mineros en Chile
Un equipo de 16 socorristas, además de ambulancias, helicópteros y personal médico participarán en la última fase del rescate de los 33 mineros atrapados en el norte de Chile, que comenzará hoy a las 20.00 horas de chile y se prolongará unas 48 horas, según los responsables de la operación.
El rescate se llevará a cabo a través de un conducto de unos 66 centímetros de diámetro abierto por el taladro T-130, encargado del llamado Plan B, que a las 12:02 GMT de este sábado llegó a la galería en la que desde el pasado 5 de agosto están los mineros.
"33 días han durado las perforaciones para rescatar a los mineros", comentó muy emocionado, el ministro de Minería, Laurence Golborne, que tambien añadió que ahora hay que desmontar las piezas del taladro T-130 y examinar el conducto, para determinar si es en realidad necesario revestirlo de forma completa o sólo parcialmente. Ha señalado que se espera que el día martes comience la salida de los 33 mineros atrapados en la mina San José de Copiapó. Según esto solo hasta el día viernes saldría el último de ellos.
Junto a la perforadora ya se ha instalado una gigantesca grúa que, de ser necesario, revestirá el conducto con tuberías de acero, algo que han llamado como el "encamisado". Esa grúa será también la encargada de introducir por el orificio una de las cápsulas llmada "Fénix", especialmente construidas por la Marina chilena para subir uno a uno a los mineros.
16 socorristas han sido seleccionados para participar en esta operación que ha sido considerada de alto riesgo, diez de ellos de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco), tres brigadistas de la norteña región de Atacama y tres enfermeros submarinistas de la Armada. Sólo seis de ellos intervendrán en el momento decisivo: un marino y un socorrista de Codelco bajarán hasta las profundidades de la mina, mientras otros cuatro permanecerán en la superficie para poder abrir la cápsula en la que ascenderán los mineros.
Uno de los miembros del equipo de rescate descenderá a donde se encuentran los mineros para colocarles, sucesivamente, un arnés especial que controlará su frecuencia cardiaca, respiración, ventilación, consumo de oxígeno y temperatura. En esa misma jaula metálica descenderá después otro de los socorristas, y la operación se repetirá hasta que tanto los mineros como los dos expertos esten en la superficie.
El trayecto de subida durará por lo menos 20 minutos, aunque el proceso completo de sacar a cada uno de los mineros tardará una hora y media, por lo que se estima que será necesario un día y medio para completar la operación.
Las autoridades aún no tienen una lista exacta del orden en que los mineros serán rescatados, aunque sí han establecido un criterio general: primero, los mineros más hábiles; después, los mimeros más débiles y, por último, los mineros más fuertes. Además, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ha explicado que los mineros no deberán ingerir alimentos sólidos durante las seis horas previas a su salida, y tampoco se les administrará calmantes con el fin de que estén plenamente conscientes y puedan actuar ante cualquier eventualidad.
Los mineros llevarán puestos unos trajes especiales diseñados a su medida, y utilizarán además unas gafas de sol especiales para protegerse de la luz solar y así evitar posibles daños en sus ojos después de haber permanecido por más de dos meses en la penumbra. Conforme vayan saliendo, los mineros pasarán a un espacio especialmente habilitado, compuesto por una sala de primeros auxilios y un policlínico, donde se les hará el primer chequeo médico de emergencia.
A continuación, los mineros serán trasladados a un hospital de campaña contiguo, donde se les practicarán exámenes psicológicos y dentales, se les administrará suero y vitamina D y podrán reencontrarse con dos de sus familiares por unos breves minutos. Los mineros que estén en una mejor forma física y anímica podrán pasar a una sala de reuniones para que puedan tener un encuentro más privado con su familia.
Más tarde, los mineros serán trasladados en helicóptero hasta el hospital regional de Copiapó, a unos 40 kilómetros de distancia, donde se les someterá a un exhaustivo chequeo médico y permanecerán en observación durante 48 horas. Después, la Asociación Chilena de Seguridad pondrá a su disposición asistencia psicológica durante al menos seis meses.
Tras abandonar el hospital, los mineros disfrutarán junto a su familia de asados y viajes e, incluso, de celebraciones muy especiales; por ejemplo Mario Gómez se casará por la iglesia con su esposa, y Richard Villarroel conocerá a su hijo, que está a punto de nacer. Vendrán también numerosos homenajes, como el que el Gobierno planea dedicarles para condecorarles como "Héroes del Bicentenario", ya que su proeza ha coincidido con el 200 aniversario de la independencia del país.Además, se están preparando ya películas y documentales sobre la aventura en la que se han visto envueltos estos hombres, que después de dos meses bajo tierra, han pasado de ser humildes trabajadores anónimos a alzarse como un ejemplo de fortaleza y superación.
Video rescate de mineros en Chile

Tu sitio web también podría ser visto tantas veces como este artículo. Contactanos: SEO y Posicionamiento Web | Interficto.com





































Registro automático