Ofrece servicio de acompañante de Salud mental
Por el otro lado existe una necesidad y una demanda concreta de servicios de asistentes o acompañantes terapéuticos, por parte de familias y personas que necesitan una asistencia en el área de la salud mental, física o motriz; ya que por diversos trastornos o enfermedades, ven disminuida su capacidad de autovalimiento, necesitando acompañamiento terapéutico, tanto en el ámbito institucional, ambulatorio o domiciliario, esto es, el cuidado de enfermos en hospitales, clínicas, sanatorios, hospitales mentales; como así también necesitan asistencia especializada en su casa, para aprender a adaptarse a la vida en su domicilio, en la vía pública, etc.
Es menester para desarrollar esta actividad independiente, tomar en cuenta muy en serio el propio perfil, ya que luego de una formación universitaria o no universitaria, ejercer esta profesión se constituye en un apoyo a la persona a acompañar, asistir, ayudando a rehabilitar y reinsertar en lo social y en lo cotidiano; con todo el profesionalismo, dedicación, respeto y ética que ello demanda.
Si bien quien aspira a una formación como acompañante terapéutico, podrá ver en ello, la constitución de un autoempleo, deberá tener muy en cuenta, que a diferencia de otro tipo de autoempleos, en este, formará parte de un equipo de gran interacción junto a profesionales de la salud, la salud mental, la familia y la persona enferma que necesita la asistencia terapéutica las 24 horas o por pocas horas.
No es la intención, en este espacio, hacer una descripción exhaustiva de la profesión del asistente terapéutico, para ello encontramos en la web, universidades, asociaciones, institutos, y la opinión experta de profesionales de la salud mental, que serán de gran utilidad para quienes decidan ejercer esta actividad laboral por cuenta propia.
Si es de tu interés, averigua por los cursos de acompañante terapéutico en la enseñanza no universitaria, algunos duran pocos meses, y en el ámbito universitario en donde con carreras de aproximadamente dos años puedes alcanzar un título en acompañamiento terapéutico.
Si tienes necesidad de generar tu propio empleo y a la vez constituirte en un agente de ayuda social, paramejorar la calidad de vida de las personas que lo necesitan, puedes examinar la posibilidad de dedicarte a laasistencia terapéutica constituyéndote en un verdadero auxiliar de la salud y el cuidado profesional de enfermos, luego tendrás la opción de obtener perfeccionamiento con especialización para el acompañamiento en el área de la salud mental, física o psicomotriz.






































Registro automático