La Casa de Fader de Lujan de Cuyo
Fernando Fader fue sin duda alguna uno de los artistas más destacados de la pintura argentina. A pesar de haber nacido en Francia, y ser hijo de un ingeniero alemán y una noble francesa, Fader decidió, sin embargo, convertirse en argentino en general, y en mendocino en particular. En efecto, la familia Fader se había instalado en Mendoza siendo Fernando muy pequeño. Allí, su padre impulsó las primeras exploraciones petroleras de la provincia y fundó la primera empresa hidroeléctrica del país, provicionando de luz eléctrica a la ciudad capital, Mendoza. Es así como el pintor, consultado en distintas ocasiones sobre su tierra de origen, no dudaba en situar su llegada al mundo, ocurrida en realidad en Burdeos, en su patria elegida, Luján de Cuyo. Y Luján de Cuyo ha sabido retribuirle ampliamente con la creación del bello museo provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú- Casa Fader, un paseo imperdible para quienes visiten este encantador departamento de la provincia de Mendoza.
Don Emiliano Guiñazú tenía su residencia de verano en Luján de Cuyo, zona que concentra viñedos de alta calidad, bellos paisajes y varios de los mejores alojamientos de Mendoza. En 1904, con sólo 22 años de edad, Fernando Fader termina sus estudios de pintura en Alemania y se instala nuevamente en Luján de Cuyo, donde funda una academia de Bellas Artes. Fascinado con su trabajo, don Emiliano Guiñazú le encarga una serie de murales para decorar su casa veraniega. Los mismos que hoy deslumbran a los visitantes desde el hall principal, el dintel del salón principal y la piscina interna de la casona, devenida en museo provincial de Bellas Artes. Una excursión distinta, de insoslayable belleza. Una más de las sorpresas que el turismo en Mendoza reserva a sus turistas.
El museo cuenta además con una muestra permanente de esculturas, dibujos y pinturas de Fader y otros reconocidos artistas plásticos mendocinos, argentinos y extranjeros. En el exterior de la casona, galerías de cipreses dispuestos geométricamente conforman un vistoso “parque- museo” destinado a exposiciones de escultura, lo que completa una visita muy atractiva para los que desean un paseo diferente. Abierto todo el año, de martes a domingos, a minutos de algunos de los más pintorescos hoteles de Mendoza, el museo Emiliano Guiñazú-Casa Fader seduce con su tesoro de arte de la más exquisita calidad y con los ecos de la romántica historia que nació entre sus muros: fue mientras pintaba los murales de la finca que Fader conoció al amor de su vida, Adelita Guiñazú, la hija mayor de don Emiliano.
Jorge Alberto Guiñazu Turismo en Mendoza






































Registro automático