Turismo en Sevilla: itinerarios gastronómicos
En Sevilla se hace agua la boca. Allí, la gastronomía está tan incorporada a la cultura popular que muchas fiestas populares se relacionan con los productos principales de su cocina. Así, por ejemplo, encontramos el Día del Arroz, que se celebra conjuntamente con el día de Andalucía, en el mes de febrero, el día del cangrejo, (en septiembre), o el tributo a ambas, la Feria y Fiesta del Cangrejo y el Arroz de Isla Mayor (en julio). Todas celebraciones porpulares que no piden más que un hotel económico donde alojarse y muchos deseos de empacharse de buena cocina regional.
Las mencionadas fiestas dan una idea clara de los productos que predominan en la gastronomía sevillana, principalmente en las zonas de Isla Mayor, La Puebla del Río y Coria del Río. Cangrejo de río, camarones y albures son protagonistas de los platos típicos de la región, en preparaciones ya tradicionales como los albures en salazón, el cangrejo con tomate o los camarones con pimiento. Aunque el rey indiscutido de la cocina local es sin duda el arroz. Por tratarse de la primera provincia productora de arroz en España, las reservas turísticas en Sevilla resultan el pasaporte para conocer una gran variedad de preparaciones basadas en él: arroz con camarones, arroz con conejo, arroz con cola de cangrejo, arroz con pato. Y la lista continúa.
En la sierra sur sevillana, a 65 Km. de la capital, el itinerario gastronómico ofrece en Morón de la Frontera una de las muchas sorpresas que a sus turistas reserva Sevilla. El conejo y la perdiz se comen aquí estofados, y se asegura que resultan difíciles de olvidar. Los conventos de Santa María y Santa Clara, por su parte, proveen a la zona de dulzuras igualmente inolvidables, entre las que predominan los pastelitos de almendra y las totalmente artesanales tortas de hoja.
La repostería de la zona de La Campiña pide también un alto obligado. En Estepa, los célebres roscos de vino, los mantecados, los polvorones y, en especial, las confituras navideñas poseen una fama mundial. La tradición repostera se remonta en Estepa a finales del siglo XIX, y los métodos de elaboración mantienen aún hoy la influencia artesanal.
Debido a la frescura de sus productos, la originalidad de sus preparaciones y el cariño artesanal de sus procesos de elaboración, Sevilla invita a ser saboreada a cada paso. Una opción a tener muy en cuenta a la hora de realizar las reservas de hotel para nuestras próximas vacaciones.
Jorge Alberto Guiñazu
Hotel Barato






































Registro automático