En Mendoza, turismo japonés: el Mendotaku
Las vacaciones en Mendoza prometen días de sol, aire libre y buenos vinos. Pero también muchas sorpresas. Quienes lleguen a la provincia por primera vez descubrirán que su intensa vida nocturna y cultural ofrece infinidad de posibilidades originales y divertidas a la hora de planear una salida. La gran cantidad de pubs y boliches y la variada oferta gastronómica están pensados para complacer a todos los públicos. No importa si el plan incluye cena romántica, charla entre amigos o baile hasta el amanecer, siempre habrá una opción a medida para divertirse a gusto. Pero no solo la movida nocturna sorprende por su variedad: también la intensa actividad cultural de la provincia ofrece un menú de posibilidades más que interesantes a la hora de planear una tarde distinta.
El museo de Bellas Artes Casa Fader, en el departamento de Luján de Cuyo, uno de los principales puntos de atracción para el turismo en Mendoza, el museo de Ciencias Naturales del Parque San Martín o la réplica del campamento sanmartiniano de El Plumerillo son paseos imperdibles para quien pasa sus vacaciones en Mendoza, sean en con amigos, en familia o pareja. Pero más allá de estas atracciones permanentes, la provincia sorprende con actividades y festivales que hacen que bien valga la pena revisar la agenda cultural durante nuestros días en este lugar. Septiembre es un mes cargado de propuestas interesantes: al ya tradicional y exitoso festival Música Clásica y Tango por los Caminos del Vino, que llena de turistas los hoteles de Mendoza se suman una muestra de cortos cinematográficos que se extiende hasta el mes de octubre y una propuesta joven y divertida: el festival japonés Mendotaku.
El Mendotaku, creado por jóvenes amantes de la cultura japonesa, se extiende por 9 días y festejó ya en 2010 su cuarta edición. El mismo incluye la proyección de videos, demostraciones de artes marciales, presentaciones de grupos de pop japonés y talleres de diversas disciplinas. La propuesta se completa con la exposición y venta de comida y productos típicos, como los amigurumi (peluches tejidos), competencias de baile (para-para), cartas y disfraces (cosplay) y otras actividades de la rica cultura popular japonesa. Durante el festival se realizan también concursos de bonsái, karaoke, shodo (caligrafía japonesa), escultura y origami, el mítico arte nipón del plegado de papel. El encuentro se desarrolla en la explanada y el microcine de la Municipalidad de Mendoza (Mendoza Capital), y resulta, sin duda alguna, una propuesta para no dejar pasar.
Jorge Alberto Guiñazu
Turismo en Mendoza






































Registro automático