Que Necesitamos para Iniciar Nuestro Negocio en Internet
Lo primero que necesitamos para iniciar un negocio en Internet es un nombre propio de dominio del estilo: www.miEmpresa.com o MiNombre.com o MiNichoDeMercado.com. Esto es indispensable, porque es el nombre lo que vamos a promover y al cual vamos a derivar todo el tráfico.
Lo segundo que necesitamos es una empresa de hospedaje Web, o de hosting, como se lo conoce comúnmente. Hay muchas variables de hosting, colores, tamaños, etc., pero para hacernos una idea, una empresa de hosting profesional, para una persona que no tiene mucho tráfico y que apenas se está iniciando, puede brindar servicios entre 5 y 10 dólares al mes.
¿De qué depende tener un hosting de 5 dólares o uno de 400 dólares al mes? Depende del volumen de tráfico, de la cantidad de espacio que necesitemos en almacenamiento y de lo potente que sea nuestro servidor, pero en la gran mayoría de los casos, para un emprendedor, no se necesita un servidor dedicado ni una máquina superpoderosa. Con una plataforma de éstas compartida es suficiente.
¿Cuándo deja de ser suficiente? La misma experiencia nos lo dirá cuando el servidor empiece a andar lento o tengamos mucho tráfico, y en esta medida, si poseemos un número importante de bases de datos, requeriremos mayor espacio. La gran ventaja es que podemos escalar al siguiente paquete de hosting más poderoso sin perder información previa. Recapitulando, primero tenemos el dominio, después el hosting y después, la creación de los contenidos de ese hosting (artículos, videos, cartas de venta y páginas de prospección).
Aquí también existen dos modalidades. La primera es hacerlo por si mismo, es decir, crear nuestro sitio Web página por página, lo cual no es tan necesario dada la tecnología actual. Lo segundo es instalar un software gestor de contenidos como WordPress, Joomla, PHP-Nuke u otros.
Una vez creamos nuestro dominio, tenemos un hosting hacia donde redirigir ese dominio, publicamos los contenidos mediante un gestor de contenidos; la cuarta y última herramienta que requerimos es contratar el servicio de un autorrespondedor. El sistema de autorrespondedores, nos permite capturar el e-mail de las personas desde una página de prospección y hacerles seguimiento a través de tiempo en forma automatizada, en piloto automático, vía e-mail.
Estas son las herramientas que debemos tener siempre en nuestro sitio Web. El resto depende mucho del proyecto y de las características de lo que se esté vendiendo. ¿Qué otras cosas extras podríamos llegar a requerir? Por ejemplo, si estamos vendiendo varios productos, y digamos que son productos físicos, necesitaríamos instalar una tienda virtual para que las personas agreguen sus compras en un carrito para al final del recorrido virtual, pagar.
Otra cosa que todos los que queremos vender a través de Internet, necesitamos es una plataforma de pagos. Es decir, contratar los servicios de una empresa que nos permita cobrar directamente a través de Internet con las más importantes tarjetas de crédito como Visa, Master Card y American Express, y/o con PayPal.
También hay muchas otras cosas extras pero dependen mucho de los requerimientos técnicos o del propio negocio, como un software que permita reproducir videos en la propia plataforma, o un software especializado de servicio al cliente.

ALVARO MENDOZA: Reconocido experto en Marketing y Negocios por Internet. Director de MercadeoGlobal.com, uno de los sitios web especializados en negocios por Internet con mayor tráfico a nivel mundial.


Gracias Alvaro, esto es lo que verdaderamente necesitamos para iniciar nuestro negocio en Internet, esta completo tu artículo

Una cosita mas que agregar Álvaro,
un autorespondedor con Aweber, getresponse o algun otro es importante tener en nuestros sitios webs, para poder tner informados a nuestros lectores de las nuevas entradas al blog, entre otras cosas.
Saludos! Y como Siempre dando el mejor contenido!
Sergio Vergara Socio del Club de Mercadeo Global





































Registro automático