Sistema de reservas: una pequeña revolución
AlExistió una época en las que las agencias de viajes, al definir una venta, efectuaban una llamada telefónica al hotel elegido y notificaban a sus empleados, que registraban a mano primero y en un plano en su PC después, la habitación elegida y la cantidad de días. Igualmente sucedía con las aerolíneas y los cruceros: durante años, lo más parecido a un sistema de reservas fue un plano de los asientos en los que se tachaba con una cruz lo que iban siendo reservados.
Fueron justamente las aerolíneas las primeras en buscar la ayuda de la informática para agilizar sus operaciones. Ya en los años ’70, American Airlines se alió con IBM para crear el primer sistema automático de reservas. Inicialmente de uso interno, la compañía pronto capto las ventajas de incluir en él a los agentes de viajes, que de esa forma podían informar al instante a los interesados la disponibilidad de vuelos y pasajes al destino elegido. Fue el comienzo de un gran fenómeno.
La implementación de estos sistemas de reservas transformó para siempre las operaciones turísticas, volviéndolas más ágiles, seguras y precisas. Aunque en un principio su rápida adopción por parte de las compañías aéreas obedeció más a un deseo de eliminar costos, eliminando al personal del departamento de reservas, hoy realmente puede considerarse como una de las piedras fundamentales de la industria turística a nivel mundial.
Esa primera colaboración entre American Airlines e IBM sigue dando que hablar aún hoy,dado que continúa siendo el sistema de reservas número uno de los Estados Unidos. Su nombre, Sabre, obedece a las iniciales de Semi Automatic Business Research Environment (entorno de búsqueda semi automático). La competencia directa de AA, United Airlines, no quiso ser menos y creó por aquel entonces su propio sistema de reservas, bautizado Apollo. Al mismo tiempo, del otro lado del Atlántico, British Airways se unía a compañías más pequeñas para lanzar Galileo, que acabaría por fusionarse con Apollo.
El sistema de reservas número uno de Europa, sin embargo, es el llamado Amadeus, surgido durante los años ’80, con base en Madrid y nacido de la unión entre Air France, Lufthansa e Iberia.
Delta, Northwest y TWA fueron las últimas en unirse a la tendencia, creando también su propio sistema de reservas, Worldspan, fundamentalmente en uso en los Estados Unidos, aunque no ha conseguido desbancar al líder Sabre.
Jorge Alberto Guiñazu






































Registro automático