Google Analytics Explicado
"Content" es una de las funciones más útiles y menos usadas de Google Analytics. En el menú lateral izquierdo veremos el enlace que nos lleva a esta valiosa sección de información, cuyo análisis nos llevará a definir mejores estrategias de posicionamiento. Al principio, el gráfico presentado nos muestra las Pageviews, es decir, las páginas visitadas. De estas podremos deducir las Unique Views, usuarios que han entrado a una sola página y no han accedido a otra. Por ejemplo, un sitio puede tener cincuenta páginas visitadas durante un mes. Este ya es un dato expresivo. Si nuestro sitio web comprende 55 páginas, hay 5 que no han sido visitadas jamás. Estas cincuenta páginas de este ejemplo pueden haber recibido 8.500 Unique Views, es decir ocho mil quinientas veces han entrado en nuestro sitio, han visto una página y se han ido. Y también puede haber recibido 12.000 Page Views totales. Aquí se cuentan todas las visitas, hasta las repetidas de un mismo usuario. No es apropiado que haya poca diferencia entre las Unique Views, y las PageViews, ya que esto denota que los usuarios entran y salen por la misma página en su mayoría, sin ver el resto del sitio.
A continuación nos encontramos con un cuadro, el de Content Performance. Aquí veremos cuántas visitas (únicas y repetidas) recibe cada página del sitio, de manera desagregada. Puede prender algunas luces de alerta si hay secciones con muy pocas visitas. Tal vez no tengan los links internos imprescindibles para que los usuarios lleguen a ellas. Y si no lo hacen los usuarios, quizás no lleguen tampoco los crawlers de los search engines, que lo que hacen es seguir enlaces cuando indexan una web. Esto es algo que debe solucionarse inmediatamente.
Otra sección que deberíamos analizar es el de “Top Landing Pages”. También llegará a ella a través del menú lateral izquierdo. Esta nos dirá a través de cuales páginas llegan los usuarios a nuestro sitio. Es necesario considerar las Tasas de Rebote, o Bounce Rates, que nos darán una pista sobre la satisfacción de los usuarios al entrar en nuestra página. Tasas de rebote demasiado altas, puede significar que deberemos reorientar nuestros esfuerzos de marketing online, que no estamos trabajando con las keywords apropiadas, o que nuestra página no es, de alguna manera, la respuesta ideal a la demanda de los usuarios. También es necesario chequear los tiempos de carga, dado que las páginas que tardan demasiado en cargar son rápidamente abortadas por los visitantes.
Si le ha gustado este post y quiere colocarlo en su sitio, puede hacerlo sin inconvenientes, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Victor Perez Acosta es un consultor en estrategias / marketing en internet y propietario de VPA-Internet.com.ar , donde comparte información de extrema calidad con relacionada con las redes sociales, el posicionamiento en internet, el e-mail marketing, S





































Registro automático