Algunas Ideas para Usar Google Insights
Google Insights es otra herramienta on-line de gratuita que este buscador nos regala para que comprendamos mejor el proceder de los usuarios de internet, y los volúmenes de búsquedas de diferentes consultas. La utilidad de este instrumento a la hora de organizar nuestras acciones de internet marketing es notable. Examinemos por qué.
Uno de los puntos cruciales en lo referido a la planificación y ejecución de las acciones de posicionamiento web es la correcta selección de las palabras o frases clave. Para completar un proceso de selección adecuado, es necesario conocer el volumen de las búsquedas a las que aspiramos apuntar. Puede pasar que hayamos logrado la primera posición o los primeros lugares con determinadas frases. Pero si esas frases no reúnen un volumen de búsqueda considerable, no recibiremos suficiente tráfico en la página. En ocasiones, salir quinto con ciertas frases es más productivo que salir primero con otras. Todo depende de la cantidad de usuarios que empleen esas palabras para buscar lo que ofrecemos.
Es por esta razón que la adecuada selección de palabras claves es el punto más importante de nuestra campaña de internet marketing. Un error en ella, y todo nuestro esfuerzo irá directamente a la papelera. Un excelente selección de las mismas, y nuestra campaña conseguirá el tráfico de calidad necesario para hacer de nuestro negocio online, un éxito.
La interfaz es muy sencilla. Ingresamos los términos que queremos comparar – también podemos ingresar una sola frase clave, para ver el desempeño de la misma. Cada frase o expresión será representada por un color diferente en el gráfico que se crea a partir de esta consulta. El sistema nos permite consultar la información por término de búsqueda, ubicación o intervalos de tiempo. Cada uno de estos tres tipos de consulta tiene utilidades diversas:
· Consulta por términos de búsqueda. Permite comparar varias palabras o frases clave, y este es el foco de la consulta. El filtro nos permite separar búsquedas por imágenes, por términos, por noticias o productos. Además, podremos seleccionar por país, por fecha y por categoría. Típicamente, nos ayuda a ver volúmenes de búsqueda.
· La consulta por ubicación nos permite comparar dos mercados o comunidades. Por ejemplo, un término altamente popular en Argentina puede no serlo tanto en España, otro país hispano parlante. Si la idea es conquistar otros mercados, conviene siempre saber si en nuestra primera aproximación nos estamos comunicando de una manera que nuestros potenciales clientes usen con frecuencia.
· Por último, la búsqueda por intervalo de tiempo, nos da la posibilidad de comprobar si existen variaciones estacionales, o si un término está comenzando a ser más usado que antes, o por el contrario, lo es cada vez menos. Quien desee posicionar un producto con características estacionales, encontrará en este tipo de consultas un aliado incondicional.
Como vemos, las posibilidades son muy amplias, lo que convierte a Google Insights en una herramienta vital al seleccionar las palabras claves en las que focalizaremos nuestras estrategias de marketing en internet. Cabe realizar una última pero importante aclaración. Las cifras resultantes de la búsqueda son porcentajes normalizados. Es decir que si vemos que un término alcanza un valor de 40, por ejemplo, esto significa que se lleva el 40% de las búsquedas consultadas, es decir un valor relativo a la consulta que estemos haciendo en ese momento.
Si le ha gustado este artículo y quiere colocarlo en su sitio, puede hacerlo sin inconvenientes, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Victor Perez Acosta es un consultor en estrategias / marketing en internet y propietario de VPA-Internet.com.ar , donde comparte información de extrema calidad con relacionada con las redes sociales, el posicionamiento en internet, el e-mail marketing, S





































Registro automático