De Qué Modo Entender Las Fuentes De Tráfico De Un Sitio Web
Las fuentes de tráfico de un sitio web son fácilmente visibles, ya sea desde los servicios de analíticas que la mayoría de los servicios de hosting suelen proveer, así también como desde el sitio de Google Analytics. Comprender y estudiar las fuentes de tráfico es irreemplazable para trabajar en el avance del posicionamiento natural, y decidir cuáles son las estrategias que encararemos. Las analíticas de Google asignan todo un capítulo al desagregado de las cifras finales de visitantes, cuya investigación nos dará una gran cantidad de valiosa preciosa información que nos señalarán de qué modo nos encuentran los visitantes, cuánto tiempo navegan nuestro sitio, y cuántas páginas visitan antes de irse.
Cliqueando entonces en el enlace de la izquierda “Fuentes de tráfico”, accedemos en el acto a la página donde se exhibe, primeramente, en un gráfico axial, la cantidad de tráfico, según día, mes o semana, y justo debajo de eso, dos columnas, donde se precisa las fuentes principales de tráfico por sitio y por query (es decir, llegan a nosotros buscando determinadas palabras o frases).
Es normal que Google represente el mayor porcentaje de visitantes hacia nuestro sitio, como fruto de nuestro esfuerzo por posicionarnos mejor en este motor de búsquedas. Luego, vendrán otras fuentes de tráfico: el ingreso directo de nuestra url (es decir, quienes escriben en la barra de búsqueda nuestra dirección directamente, porque ya la conocen, o nos tienen en favoritos), Bing y los demás buscadores, sitios de referencia como Linked in, etc. Clicando en cada uno de estos títulos podremos ver más detalles de estos ingresos. Si clicamos en los resultados de los motores de búsquedas (Google, Yahoo!, Bing), nos detallará las consultas por las que nos han encontrado. Y esto es material de enorme valor. Deberemos plantearnos, entonces, ¿nos encuentran con las palabras con las que queremos ser identificados? Por ejemplo, si nuestro producto estrella es “laca marina”, ¿cuánta gente que busca información sobre “laca marina” nos encuentra? Si este total es muy bajo, pues entonces deberemos trabajar en la intensificación de la promoción de esta palabra clave.
Vale la pena estudiar el origen de las visitas de los sitios de referencia. Esto es muy sencillo cliqueando en el enlace que se presenta justo debajo del gráfico de la principal de “Fuentes de tráfico”. Aquí encontraremos, justamente, un listado de los sitios que más tráfico nos han derivado. Esta información podría ayudarnos a decidir, por ejemplo, si vale la pena hacer una campaña de enlaces patrocinados lineales o textuales, o colocar banners de publicidad en determinados sitios.
Todas las tablas y detalles mencionados nos muestran, también, el tiempo medio de visita, y la cantidad media de páginas visitadas cada vez que acceden a nuestro sitio. Es muy productivo examinar estos detalles, pues nos darán indicios sobre los pasos que será necesario tomar en cuanto a estrategias de marketing. Por ejemplo, las altas tasas de rebote nos pueden indicar que nuestro sitio no es lo que los usuarios buscan, o alguna razón, como la lentitud de carga, hace que aborten la navegación prematuramente.
En resumen, el análisis de las Fuentes de Tráfico de Google Analytics, y el resto de los sistemas estadísticos posibles, es una fuente riquísima de información que, sin dudas, modificará nuestro plan de marketing web original. Su profundo estudio nos dirá ahora que es lo que DEBEMOS hacer, en lugar de SUPONERLO como lo hicimos antes de tener conocimiento del comportamiento real del sitio web. Valen la pena.
Si le ha gustado este post y quiere colocarlo en su sitio, puede hacerlo sin inconvenientes, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Victor Perez Acosta es un consultor en estrategias / marketing en internet y propietario de VPA-Internet.com.ar , donde comparte información de extrema calidad con relacionada con las redes sociales, el posicionamiento en internet, el e-mail marketing, S





































Registro automático