La planta del ginseng
Perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, la Gynostemma penthaphyllum, conocida también como jiaogulan o ginseng de cinco hojas, es fácil de cultivar y de mantener tanto al aire libre como en interiores. Se ha demostrado que sus virtudes son superiores incluso a las del ya mítico ginseng.
Esta planta medicinal es originaria de China Central, donde crece en los bosques como trepadora. Utilizada desde hace siglos por la población local en infusión y como verdura, ha tenido como resultado que el porcentaje de personas que sobrepasan los cien años en esa región es notablemente más alto que en otros lugares.
El jiaogulan e s una hermosa hierba perenne con hojas digitadas (de "cinco dedos") de color verde brillante. Incansable trepadora, en tres meses puede dar la vuelta al marco de una ventana. En zonas frías es una planta de interior o de invernadero y en lugares reparados sobrevive incluso en invierno. En climas más templados puede crecer en el jardín.
Se ha descubierto que las propiedades terapéuticas de esta planta son superiores a las del ginseng. La gran ventaja de este "ginseng de cinco hojas" consiste en su fácil mantenimiento como planta envasada, ya que puede tenerse siempre en el jardín y en casa para cosechar sus hojas. La especie se multiplica por semillas y esquejes y división de matas. Es recomendable practicar el método de esquejes porque la clonación vegetativa garantiza lograr una nueva planta con características y valores terapéuticos idénticos. En comparación con el ginseng, el jiaogulan posee la gran ventaja de que puede cosecharse año a año, mientras que la raíz del ginseng tarda muchos años en alcanzar el tamaño cosechable.
De las hojas frescas o secas se prepara una infusión de gusto muy agradable. También se pueden usar hojas y brotes frescos en la preparación de ensaladas. Sin embargo, su mayor aplicación se encuentra como planta medicinal. Tras veinte años de investigación farmacéutica, esta discreta planta se ha colocado en el selecto grupo de los "adaptógenos", es decir, de las plantas atóxicas que producen beneficios medicinales universales y casi "inteligentes" en función de las necesidades del cuerpo, activan funciones corporales debilitadas y proporcionan una salvaguardia contra los superfluidos del cuerpo. El efecto antioxidante, que protege las células contra el envejecimiento prematuro, es de especial importancia. Al mismo tiempo, consolida el sistema inmunológico y la salud en general. También regula el nivel de colesterol y el metabolismo de lípidos.
Nota: Aunque no se conocen efectos secundarios, se recomienda consultar un médico naturista antes de usar la planta de manera terapéutica.






































Registro automático