Cómo Interpretar Las Métricas De Las Palabras Clave
Ciertamente, las palabras clave son el elemento más importante al tratarse de planear una estrategia de posicionamiento web. Es por ello que aprender a interpretar las cifras es uno de los puntos más importantes para asegurar la toma de decisiones correctas en cuanto a las estrategias de posicionamiento que se seleccionen. El punto clave, en relación a las métricas de las palabras clave, es poder valorar las muchas dimensiones que se entrecruzan al medir la eficacia de las palabras clave. Es unicamente cuando se toman en cuenta todas las variables involucradas que podremos tener una idea exacta de cuáles son las palabras más acertadas para nuestras campañas
.En principio, veremos la cantidad de visitas que cada palabra o frase clave deriva a nuestro sitio. Estas cifras están disponibles, por ejemplo en las Analíticas de Google. Simplemente, ingresamos en la página, nos vamos a “Fuentes de Tráfico”, y en la parte inferior, del lado derecho de la pantalla, encontraremos las frases clave que han derivado tráfico a nuestro sitio, es decir, las queries de los usuarios (consultas en los buscadores). Pinchamos en “ver todo el informe”, y nos encontramos con la lista de palabras y frases en su totalidad. Aquí veremos importante información. En primer lugar, veremos la cantidad de visitas que cada palabra ha llevado. Evidentemente, tenderemos a pensar que cuantas más visitas mejor, pero este razonamiento no siempre es acertado. Puede pasar que una query lleve muchas visitas, pero el tiempo medio de ellas no sea significativo. Por ejemplo, imaginemos un sitio web que desarrolla software. Podría ocurrir que la frase “software gratis” lleve gran cantidad de visitas. Pero si esta no es una de las prestaciones que la página ofrece, seguramente el tiempo medio de cada visita será mínimo. Y este es el tipo de tráfico que no nos interesa, pues quien busca “software gratis”, difícilmente esté dispuesto a pagar para acceder a lo que desea.
Luego, es conveniente ver cuál es el volumen de búsquedas mensuales globales de cada palabra. Esto nos dará idea si estamos “desperdiciando” palabras clave demasiado importantes. Por ejemplo, imaginemos que tenemos la palabra “a” que deriva 100 visitas mensuales a la página, y la “b” que lleva 500 visitantes. Pero, el volumen de búsquedas globales de “a” es de 2.000.000 de búsquedas mensuales, mientras que el de “b” es de 2.000. Claramente, podremos apreciar, que mientras que de “b” acaparamos buena parte del mercado de búsquedas globales, no podemos desaprovechar la cantidad de usuarios que buscan “a”, y es necesario aumentar los esfuerzos de nuestras estrategias de posicionamiento para tratar de ubicar mejor nuestro sitio en las páginas de resultados de esta consulta en particular, pues incrementando un poco la presencia, podría significar mucho más tráfico que ingrese a nuestro sitio.
Sin embargo, es fundamental prestar atención también a la relación temática de estas palabras claves con los contenidos de nuestro sitio.Este análisis es excelente para saber si estamos poblando a nuestro sitio con los contenidos correctos.
Tampoco hay que olvidar que las palabras/frases claves que aparecen en estas métricas son aquellas por las que "realmente" hemos sido encontrados en los motores de búsquedas y por lo tanto, son una radiografía casi exacta de lo que nuestros esfuerzos de promocion del sitio web están produciendo.
Si le ha gustado este post y quiere colocarlo en su sitio, puede hacerlo sin inconvenientes, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Victor Perez Acosta es un consultor en estrategias / marketing en internet y propietario de VPA-Internet.com.ar , donde comparte información de extrema calidad con relacionada con las redes sociales, el posicionamiento en internet, el e-mail marketing, S





































Registro automático