¿Cómo y por qué viralizar tu sitio web?
¿Sabes cómo y por qué viralizar tu sitio web?
A mucha gente esta palabra “viralizar” le provoca escozor por la asociación directa a los virus informáticos, cuando que la verdadera acepción que tiene en el contexto del marketing en Internet no tiene nada que ver con efecto dañino alguno, aunque sí con la forma de propagación de la información.
Cuando hablo de viralizar un sitio web, hablo de distribuir contenidos a lo largo y ancho del Internet y por todas las vías posibles, hablo de establecer mecanismos de tal manera a que una fuente de publicación estimule o dispare la dispersión del contenido en otras múltiples fuentes.
Las RSS – Un ejemplo concreto.
Sin entrar en detalles técnicos de lo que son las RSS te diré que sirven para sindicar contenidos de manera automática, ya sea en tu blog, en tus cuentas en los medios sociales, etc., etc.
Por ejemplo puedes conectar tus cuentas de Facebook y Twitter con tu blog, de tal manera a que las publicaciones que hagas en él, se vean reflejadas en las páginas de inicio de tus cuentas en dichos medios y esto a su vez mostrarse a todos tus seguidores o amigos.
Los libros digitales de libre distribución.
Si compartes información de valor a través de libros digitales, ya sea en formato pdf o en cualquier otro formato similar, tienes el potencial de viralizarlo colocando links hacia tu sitio web y a los sitios de tus productos o servicios, ya que si el contenido ha sido del agrado de una persona muy seguramente lo compartirá con sus amigos y este proceso se repetirá una y otra vez, generándote así tráfico segmentado y cualificado de por vida.
Publicación de videos.
Los videos son consumidos en grandes cantidades por los ciudadanos del Internet, así que es una excelente forma de compartir contenido, humanizar la comunicación y generar confianza y credibilidad.
Adicionalmente a todo esto, permite la conversión a otros formatos como por ejemplo a audio y lo puedes en sindicar en plataformas de podcasts, y en últimas puedes hacer una transcripción del contenido del video y tener 3 versiones publicables de los mismos. Si a todo esto le agregas que puedes publicarlos en una cantidad inmensa de hospedajes para videos tienes un gran potencial de llegada a tu público objetivo.
De momento quería compartir esto contigo, espero te sirva y lo apliques de inmediato y verás los resultados en tiempo record.

Rolando Rodas, asesor en el uso de herramientas tecnológicas para montar negocios por Internet. Es fundador de MarketingyEstrategias.com y creador del curso "Vendiendo En Internet"





































Registro automático