La política habitacional: clave para obtener la aprobación del crédito hipotecario
Cada año son numerosas las familias que tienen como meta la adquisición de una vivienda digna y que no cuentan con los recursos económicos suficientes.
La política habitacional es un medio que aporta recursos financieros para la compra de vivienda de interés social.
La idea es lograr que el banco nos apruebe la operación de una forma más expedita. Para ello debemos tener claro los pasos para lograr con éxito nuestro objetivo.
Para la adecuada presentación del expediente de crédito hipotecario con los recursos de la política habitacional es necesario que el solicitante cumpla con los siguientes pasos:
En primer lugar deberá determinar, previo a la presentación de la solicitud, el importe máximo que el banco le podría otorgar para la compra de la vivienda principal. Para ello, la política habitacional establece un tope máximo de ingresos mensual familiar de Bs. 7000, para lo que prestará un monto de Bs. 271.800 a 30 años con una tasa de interés del 8,55%.
En segundo lugar, ubicar la vivienda que se adapte al monto que el banco le prestará o aportar la diferencia como parte de pago.
En tercer lugar deberá presentar la solicitud acompañada de los datos personales, económicos, de la garantía y los datos del vendedor.
Por último, realizar el avalúo del inmueble para determinar el precio de mercado del bien.
Con todos los requisitos al día, el banco procederá a revisar el expediente, y si todo está conforme, solicitará la autorización al órgano rector de la política habitacional, el BANAVIH, para que proceda a autorizar la hipoteca.
Una vez recibido el visto bueno por parte del banco, se fijará la fecha para la protocolización del préstamo hipotecario, día en que tendrán que asistir los compradores, vendedores y el representante del banco para el otorgamiento de los respectivos documentos en el Registro Público y entrega de llaves.
Teniendo en cuenta estos lineamientos, el usuario de la política habitacional obtendrá la aprobación del crédito hipotecario, siempre y cuando la información que suministre esté completa y actualizada, de manera que al ser recibida la solicitud por el operador financiero, el expediente sea tramitado sin demora alguna.
Los recaudos para la presentación son los siguientes:
Cédula de identidad de los solicitantes
RIF
Tres ultimas nóminas
Declaración de la Renta
Declaración jurada de no poseer vivienda propia
Opción a compra
Solicitud de préstamo
Referencias bancarias y personales
Balance Personal
Constancia de trabajo o Certificado de ingresos firmado por contador público
Escritura de compra venta
Certificado de gravamen
Certificado de cotización en el faov
Cédula de identidad y RIF de los vendedores
Solvencia de derecho de frente y del servicio de agua
Avalúo del inmueble realizado por perito inscrito en la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones de Créditos
El máximo de solicitantes es de tres personas.
Estos documentos son indispensables para que el banco procese la solicitud de crédito por ello hacemos hincapié en la importancia de los documentos como elemento principal a la hora de que sea aprobado el crédito de manera rápida.
Es común que muchos expedientes se vean afectados por la falta de documentación o porque han sido presentados fuera de plazo, lo cual redunda en que sean denegadas dichas solicitudes de crédito de política habitacional.

Edgar Roquett ha venido asesorando a las familias en la obtención de financiamiento para la compra de viviendas con el régimen prestacional (faov banvih) a través de la política habitacional.





































Registro automático