Facebook como Plataforma de Ventas
Cada cierto tiempo suelo tropezarme con otro producto que prometa enseñarme la manera de ganar dinero directamente en Facebook. El problema es que, según todo lo que he intentado y leído, ganar dinero directamente en Facebook no resulta nada fácil. ¿Por qué? Porque no es una plataforma de ventas.
Cuando alguien hace averiguaciones en Google, es para buscar un producto o sitio web que lo ayudará a solucionar un problema u obtener un beneficio. Está consciente de que podría costar dinero y está abierto a esa posibilidad.
Por otro lado, en Facebook, la mayoría de los visitantes buscan información en vez de algo a comprar. No es siempre el caso, pero lo es con bastante frecuencia para que no resulte una tarea fácil convencerlos de que cambien sus tendencias. Claro está que "difícil" no significa "imposible," sino que simplemente no funcionarán los métodos tradicionales que la mayoría de mercaderistas intentarán enseñarte.
Entender la Mentalidad de Facebook
La gente entra en una mentalidad especial al ingresar en Facebook. Por ejemplo, los bloques de publicidades de PPC (pago por clic) ubicados en el lado derecho de la página pueden proporcionarte dinero, pero solo si piensas de la misma forma que la gente que pulse esos enlaces. Tienes que utilizar imágenes que muestren personas, proporcionar algún beneficio social en el titular y el cuerpo de la publicidad y ser claro y sincero en cuanto a las intenciones de la misma.
Al visitar Facebook, la gente busca interacción social en vez de promociones. Por eso, tu tarea es proporcionar esa interacción social dentro de la promoción. La misma promoción debe ser tan sutil como sea posible, centrándose en los beneficios que puedes brindar a los lectores.
¿Se Puede Vender Cosas en Facebook?
La pregunta candente es si es posible vender productos directamente en Facebook. Por la mayoría, la respuesta es que no. Si colocas una página de ventas en una Página o Grupo de Facebook, intentando conducir el tráfico hacia ella, te botarán del sitio dentro de pocas horas.
En cambio, piensa en Facebook como una manera de entrar en confianza con tus posibles suscriptores. Lo utilizarás para cultivar los posibles clientes, proporcionándoles información gratuita, fortaleciendo su confianza en ti y luego mandándolos a tu página de recolección o carta publicitaria donde puedan hacer una compra.
Entrar en Confianza
Generar confianza en Facebook empieza con la producción de contenido constante en una página que no sea tu Perfil. Crea un Grupo o una Página, cargándola de videos, notas y publicaciones de blog que proporcionen valor agregado para cualquiera que los encuentre. Puedes enlazar tu blog y correos de auto-respuesta a tu Página o Grupo de Facebook, convirtiéndolo en otra fuente de información esencial.
El verdadero objetivo es interactuar con tus fanáticos. Cabe repetir que las personas en Facebook tienen ganas de socializar. Quieren saber de ti, aunque sea mediante una promoción. Por eso, haz preguntas en tu fuente, contesta preguntas en las fuentes ajenas, agrega imágenes y busca formas creativas de interactuar con la gente para dirigir el tráfico resultante hacia la página en donde realizarás las ventas.
La Última Palabra sobre Facebook
No voy a decirte que es imposible realizar ventas directamente en Facebook. He visto a gente que lo ha hecho durante un tiempo sin enfrentar consecuencias negativas. Pero seamos sinceros: Facebook no tiene el propósito de vender los productos de sus usuarios. Sin embargo, servirá muy bien como una plataforma para fortalecer tu marca e interactuar de forma social. Si realmente quieres que compren tus productos, genera confianza mediante tu página de Facebook y luego dirige a las personas hacia tu página de recolección donde puedan tomar la decisión de comprar. No lo pienses como un paso adicional, sino como una herramienta para captar a más posibles suscriptores.

Mac Henry Blogger, Emprendedor e Inversionista http://www.machenry.me





































Registro automático