Las películas y los casinos: una combinación explosiva
Sin lugar a dudas, Las Vegas es un destino turístico que debe su fama a la reputación de adrenalina y aventura. Los casinos son un escenario de juegos, aventuras, ambición e incluso descontrol, y no es de extrañarse que Hollywood haya basado muchas de sus exitosas cintas en este escenario.
Lo cierto es, cuando vemos un casino en las películas, la imagen de glamour y aventura se ve altamente exagerada, aunque muchas veces estas historias están basadas en la realidad, y nos muestran las dos caras de la moneda. Por ejemplo, en "Bugsy" (1991) conocemos la historia de Bugsy Siegel, en que Warren Beatty interpreta al famoso mafioso que colaboró en el desarrollo de Las Vegas como la capital de los juegos de azar.
Otro ejemplo es "Casino" (1994) en que Robert de Niro interpreta a Sam Rothstein, personaje basado en Frank Rosenthal, quien dirigió algunos de los más importantes casinos durante la década de los 70 y 80. En esta cinta la temática no es muy diferente, mostrando la mafia, alcohol y obsesión por controlar el dinero que entra y sale de esta ciudad.
Sin embargo, el tema de los juegos es mucho más que la historia de los grandes mafiosos que se apoderaron de Las Vegas. En "21" (2008) por ejemplo, vemos la historia contada desde los jugadores, y no cualquier jugador: un grupo de estudiantes de Harvard, con capacidades matemáticas sobresalientes, son reclutados por un corrupto profesor que les ofrece burlar el sistema del black jack utilizando sus habilidades intelectuales para ganar dinero. La historia, por supuesto, no es de color rosa, ya que también contiene elementos de tensión y aventura.
Lo cierto es, no es necesario formar parte de una organización mafiosa de los años 30, o de un grupo de jóvenes superdotados ara atraer la atención de los productores de Hollywood, y la ficción también hace de lo suyo cuando de casinos se trata. Todos recordamos la escena en que el personaje de Woody Harrelson lo pierde todo jugando a la ruleta, dando pie a la indecente propuesta del millonario Robert Redford en relación a la guapísima Demi Moore. Gente común y corriente, sólo que más guapa.
En una nota menos dramática, también recordamos la no muy exitosa, pero sí divertida "What Happens in Vegas" (2008) con Ashton Kutcher y Cameron Diaz. En esta cinta, la suerte de los protagonistas se ve afectada por dos eventos: Ashton Kutcher gana tres millones de dólares jugando a las máquinas tragaperras, y se casa con Diaz en estado de ebriedad. Dinero y matrimonio accidental, y tenemos una película liviana para pasar el rato.
Como vemos, el tema de los juegos y el azar sigue y seguirá siendo una fuente inagotable para crear historias que van desde la realidad hasta la ficción, pasando por el más agudo drama y coqueteando con la comedia liviana y sin segundas lecturas. Al fin y al cabo, es en estas situaciones en que vemos la naturaleza humana, la aventura y las situaciones límites, todos en un mismo lugar llamado Las Vegas.

Clara





































Registro automático