Se presentó Plan de Fronteras para la Prosperidad en la UniPamplona
Al encuentro, que tendrá su primera réplica a mediados del mes de febrero, asistieron los alcaldes de Durania, Bochalema, Cácota y Chitagá, delegados de las alcaldías de Pamplona, Toledo, Chinácota y Silos; la Vicerrectora Académica, Decanos y Docentes de la Universidad de Pamplona; la Presidenta y el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pamplona, el Rector del ISER, comerciantes, líderes comunales, y autoridades civiles, militares y religiosas de la Provincia de Pamplona, entre otros. "Una jornada muy productiva, reiterar el agradecimiento a la Universidad y a todas las instancias que hicieron posible esta gran convocatoria, donde participaron no solo las autoridades académicas sino los diversos sectores de la ciudad lo que enriquece positivamente el ejercicio. Esta ha sido una de las convocatorias más concurridas y esperamos que las próximas sean igual", indicó Castañeda Benavides. El Plan Fronteras para la Prosperidad es una iniciativa que lidera el Ministerio de Relaciones Exteriores con el objeto de formular proyectos de alto impacto social y económico en las comunidades fronterizas de Colombia.
Explicó que actualmente están en la etapa de visualización de actores y de realización de talleres en las comunidades fronterizas para priorizar los proyectos y que la cancillería está prestando el acompañamiento metodológico para la formulación de los mismos. Aseguró que el Gobierno Nacional tendrá en cuenta todas las poblaciones de los departamentos fronterizos y que por ello volverá a Pamplona en el mes de febrero para adelantar los talleres metodológicos. Frente al tema educativo se comprometió a elevar las consultas pertinentes ante el nuevo embajador de Venezuela en Bogotá con respecto a las visas de estudio que han sido negadas a por lo menos 350 docentes del departamento que adelantaron estudios de posgrados en instituciones educativas del vecino país. Afirmó que para los talleres metodológicos, que contarán nuevamente con el apoyo de la Universidad de Pamplona, esperan poder contar con la presencia de otros sectores para enriquecer aún más las propuestas que se llevarán al seno del Gobierno Nacional.
Tomado de: Unipamplona

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático