Importancia del control médico del adulto mayor
Muchas veces el adulto mayor que no ha tenido enfermedades a lo largo de su vida supone estar sano y cree que no es necesario controlarse periódicamente con un médico. De hecho, muchos ancianos creen que la gente va al consultorio del doctor para buscar problemas que no tiene. Nada está más alejado de esa realidad y de esas teorías.
Las personas, a lo largo de su vida, deben asistir al médico a realizarse los controles correspondientes a su edad y necesidades. Al llegar a una edad avanzada estas visitas deben aumentar su periodicidad, ya que el sistema inmunológico de un adulto mayor es más débil y este es más proclive a contraer determinadas enfermedades o sufrir algunas insuficiencias en su organismo.
Estudios científicos demuestran que la calidad de vida del adulto mayor mejora cuando estos se someten a controles médicos periódicos. De esta manera es posible controlar las posibles enfermedades o dolencias, así como aconsejarlos para que puedan realizar determinadas actividades físicas o sigan algún tipo específico de dieta que permita mejorar su día a día.
Además, no solamente se realiza una evaluación física y orgánica del adulto mayor, sino que se hace un estudio a nivel psicológico y social, para asegurarse de que la salud mental también esté en buen estado, siendo tan importante como la salud física. En ese sentido es importante cuidar la memoria del anciano y asegurarse de que éste tenga suficiente actividad intelectual. Un buen estado mental favorece a mantener un buen estado físico y por lo tanto anímico, lo que lleva a una mejor calidad de vida y por lo tanto a vivir más años.
Es necesario que el adulto mayor acepte que tarde o temprano se va a enfrentar a determinadas dolencias, males o insuficiencias características de la edad y es bueno estar controlado por un profesional para saber de antemano cómo actuar en cada caso.
Entre las consultas más comunes a los médicos se encuentran aquellas relacionadas con:
los trastornos de sueño (insomnio, apnea, etc.), la incontinencia, en especial la urinaria; la inmovilidad los trastornos de equilibrio y mareo (y las caídas), trastornos de ánimo y cognitivos, etc. Aislamiento automedicaciónEs importante y necesario que el adulto mayor acuda al profesional junto con su pareja o algún familiar cercano que pueda apoyarlo y acompañarlo en el proceso del tratamiento señalado por el médico tratante.
FUENTE: http://www.edadplena.com/importancia-del-control-medico.php

Lic. Cristina Vargas http://www.terapia-fisica.com





































Registro automático