Desorden Educativo
La financiación según el estricto número de estudiantes efectivamente matriculados, sobre las también reales condiciones de vida de las distintas comunidades urbanas y rurales. Una vez más se mira a la diversidad desde la capital de la república y se la pretende uniformar, invisibilizar e ignorar, con el pretensioso engaño consistente en que al volverla invisible ha dejado de existir. En el municipio de Pasto existen 52 instituciones educativas municipales. En 4 de estas hay matriculados aproximadamente el 40 por ciento de los estudiantes mientras en las 48 restantes lo está el 60 por ciento de alumnos. Tal concentración va de la mano del hacinamiento absolutamente antipedagógico, con cursos donde el promedio de estudiantes corresponde a entre 45 y 50 estudiantes por curso. Así que por una parte hay demasiados estudiantes en pocas instituciones educativas mientras existen pocos alumnos para muchas escuelas y colegios. En esto tiene que ver, entre otras cosas, que los padres de familia buscan matricular a sus hijos en donde se tiene conocimiento que han sido bien evaluados por el Ministerio de Educación con los exámenes del Icfes, mientras no quieren hacerlo con aquellas instituciones educativas que se sabe han salido con dificultades en dicha evaluación. Es necesario tener en cuenta que por primera vez se implementa entre nosotros el calendario A, cuando hemos venido de una tradición y costumbre de matricular a los estudiantes en el mes de septiembre. Como al comienzo de cada año nos dejamos encantar con el Carnaval Andino de Negros y Blancos, puede ser que la plata se haya convertido en diversión, carioca, trago, desenguayabe y atención a los familiares y amigos, de tal modo que ahora muchas familias se han quedado sin los recursos necesarios para matriculas, uniformes, transporte y cuadernos de sus estimados hijos. De todas maneras las niñas, niños y adolescentes no tienen que pagar los platos rotos que otros han quebrado. Hay que garantizarles su pleno derecho a la educación. Es uno de las mínimas e indispensables responsabilidades y compromisos de las familias. Una niñez y adolescencia desescolarizada está expuesta a muchos riesgos humanos y sociales.
Tomado de: Emilio Coral Ojeda
Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático