Cómo aportar voluntaria al faov en línea
Los trabajadores que realicen su actividad por cuenta propia, podrán inscribirse voluntariamente en el sistema de política habitacional para optar a un crédito para la compra de vivienda.
A tales efectos, la Ley Prestacional de Vivienda y Hábitat estable que el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda, está conformado por el ahorro voluntario de los usuarios del Sistema de Vivienda y Hábitat.
Dichos recursos serán otorgados para los siguientes fines:
1. Ejecución y financiamiento de planes, programas, proyectos, obras y acciones requeridas para la vivienda y hábitat que hayan contribuido a este Fondo.
2. Financiamiento para la adquisición, construcción, ampliación, sustitución,
restitución, mejora para la reparación o remodelación de vivienda principal o refinanciamiento o pago de créditos hipotecarios, o cualquier otra actividad relacionada con el objeto del presente Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley, a los usuarios del Sistema que hayan contribuido a este Fondo.
3. Cubrir costos de los servicios provistos a este Fondo por los operadores financieros y el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, de conformidad a los criterios y límites que apruebe el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y hábitat.
Las personas naturales que quieran acceder al sistema de ahorro habitacional, deberán tener doce cotizaciones mínimas (consecutivas o no) y estar activos al momento de solicitar el crédito de política habitacional.
Es el caso de los trabajadores que se dediquen a actividades profesionales, artesanales, técnicas o de servicio, tales como abogados, contadores, médicos, electricistas, transportistas, plomeros, carpinteros, etc. que quieran acceder a los préstamos con recursos del sistema habitacional, bien sea para la compra, ampliación, remodelación y autoconstrucción de vivienda principal.
Para registrarse como ahorrista voluntario, los interesados deberán registrarse en la página web del Banavih, accediendo en la sección de faov en línea.
Para efectuar el registro en faov en línea, deberá aportar los siguientes datos de registro:
Nombre, Fecha de nacimiento, Cédula de Identidad Nº, RIF Nº, Dirección, Correo electrónico, Teléfono Fijo, Celular, Ocupación y Nivel educativo.
El ahorro voluntario de cada usuario del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat será registrado en una cuenta individual, la cual reflejará los aportes y haberes.
El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, como administrador del Fondo, velará por la veracidad y la oportunidad de la información respecto a las transacciones efectuadas en la cuenta de ahorro voluntario para la vivienda.
El monto a aportar mensualmente es del tres por ciento sobre el ingreso percibido mensualmente, el cual debe ser depositado dentro de los cinco primeros días hábiles de cada mes.
Una vez que el trabajador tenga doce cotizaciones al sistema podrá hacer la solicitud de crédito de política habitacional.
En el siguiente enlace podrá ver un video tutorial donde explico cómo hacer el registro en el sistema faov en línea.

Edgar Roquett ha venido asesorando a las familias en la obtención de financiamiento para la compra de viviendas con el régimen prestacional (faov banvih) a través de la política habitacional.





































Registro automático