Marketing de Afiliados - Serie - Lección 2
Al referirse a las Páginas de Aterrizaje, debe hacerse con dos enfoques, uno desde la perspectiva de los motores de búsqueda y otro enfoque hacia los visitantes. Ambos aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de proyectar un negocio rentable.
Muchas personas dedicadas al Mercadeo de Afiliados se avocan al pago de publicidad mediante el sistema de Pago Por Clic (PPC), obviando la necesidad de la “página de aterrizaje”. Incluso, algunas personas utilizan como “página de aterrizaje”, la página principal de su sitio web. Si bien es cierto, en algunas ocasiones o circunstancias, esto puede funcionar, lo mejor es crear una página distinta de la página principal de nuestro sitio web. Esto, por cuanto la página de aterrizaje es la página vital o decisiva, donde los visitantes se convertirán en clientes o, al menos, en suscriptores. Y es lo que los visitantes verán primero cuando accedan a su enlace. Recuerde que lo que está promocionando no es su sitio web, sino un producto en especial, de un programa de afiliados. Con esto es fácil entender porqué, invertir tiempo es nuestra “página de aterrizaje” es muy importante. De seguido encontrará el lector algunas ideas prácticas que puede aprovechar para sus programas de mercadeo de afiliados.
1.- Recordemos lo estudiado anteriormente. Evite utilizar la página principal de su sitio web como “página de aterrizaje”. La principal razón es que, en la página principal de nuestro sitio web, existen muchos distractores que desviarán la atención de sus visitantes. Al final, terminarán navegando por su sitio web, lo cual no tiene nada de malo, pero en este caso, no logrará el propósito principal, el cual es inducir a su visitante a tomar acción para convertirlos en clientes o suscriptores de su lista. Así que, nuevamente, construya una página de aterrizaje distinta de su página principal, para capturar clientes y suscriptores a su programa de afiliados.
2.- Una vez construida, se debe optimizar la ‘página de aterrizaje’ con las palabras claves apropiadas, que serán las que conduzcan a sus visitantes a dicha página y las que encontrará una vez en ella. Con esto se logra una alta tasa de conversión. Es decir, convertir un alto porcentaje de de visitantes en clientes o, al menos, en suscriptores. Debemos tener presente que, un alto porcentaje de visitantes es muy importante, tal como lo es un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, pero más importante aún es, convertir los visitantes en clientes y suscriptores de nuestras listas. Es por ello que, la ‘página de aterrizaje’ debe estar planeada de tal manera que, cuando los visitantes lleguen a ella, encuentren en su texto, las mismas palabras que los dirigieron ahí, ya que eso era lo que buscaban; entonces comprarán o se suscribirán.
Una página de aterrizaje ideal, debe entenderse con claridad, no debe contener expresiones o frases confusas para los visitantes. En otras palabras, no deben generar duda de que es lo que se espera que haga el visitante una vez en dicha página. No debe decir muchas cosas y no debe confundirse con una ‘página de ventas’ o ‘carta de ventas’. Puede, incluso, hacerla concisa utilizando viñetas. Es importante utilizar palabras claves en el título y en el subtítulo. Se aconseja una ‘página de aterrizaje’ con una resolución de 800 x 600, para que pueda ser vista con claridad. Una página de aterrizaje puede ir desde lo más simple hasta lo más complejo, siendo recomendable la sencillez y claridad. Una ‘página de aterrizaje’ sencilla en muchos casos podría ser más efectiva que una compleja.
3.- Le recuerdo una vez más que la página de aterrizaje no debe constituir una ‘Carta o Página de Ventas. La página de aterrizaje debería contener únicamente la información necesaria para cerrar una venta o para que el visitante tome la acción que queremos de su parte. Para aquellos visitantes que aún requieren leer más para tomar acción, es aconsejable poner un enlace a una página informativa que abra en una ventana diferente a la ‘página de aterrizaje’.
La página de aterrizaje deberá facilitarles las cosas a sus visitantes, los cuales están ansiosos por comprar o bien, adquirir su regalo o bono o, en el caso de que así se requiera, suscribirse a un boletín o revista electrónica.
Artículo anterior
Félix Miranda Quesada: Administrador de Empresas, Contador Público Autorizado, Licenciado en Docencia y Máster en Administración Educativa. Félix Miranda Quesada

Félix Miranda Quesada Consultor de Negocios Contador Público Autorizado http://www.grupomiranda.co.cr Te espero en nuestra empresa para que crezcamos juntos: Félix Miranda Quesada http://www.felixmiranda.com





































Registro automático