Aprenda A Sacar Provecho de la SKTool
En reiteradas ocasiones hemos hablado de la importancia de la correcta selección de las palabras claves y su efecto sobre nuestros esfuerzos para lograr el mejor posicionamiento en buscadores. Una de las herramientas online más interesantes para alcanzar la máxima eficacia en la elección de las palabras claves es la que propone Google, para su producto Adwords, la SKTool (http://www.google.com.ar/sktool/#). Repasemos las funciones de la nueva versión de esta herramienta y veremos como el mismo Google se encarga de darnos todos los elementos precisos para posicionar en los primeros lugares. Sólo es cuestión de saber entenderlos.
En principio, es conveniente loguearse para entrar en la SKTool. De otra manera nos encontraremos con las trampas antispam que sólo nos harán perder el tiempo. Es posible ingresar con una cuenta de Google. Una vez en la página principal vamos a la solapa de Informes y Herramientas. Allí encontramos dos campos para completar. El primero es el de frase o palabra clave y el segundo es el sitio web. Para quienes recién dan sus primeros pasos con esta herramienta conviene comenzar con una sola palabra o frase clave por vez para poder apreciar la calidad del resultado que Google nos ofrece. Completamos entonces con la información pertinente a nuestra propia página. Vemos que tenemos la opción de pinchar en “Sólo mostrar ideas directamente relacionadas con términos de búsqueda". Eligiendo esta opción Google nos devolverá los resultados disponibles para todas las variaciones posibles de la palabra clave, lo cual nos dará un resultado mucho más amplio. También podemos seleccionar la ubicación deseada (por ejemplo sólo España o España y Latinoamérica) así también como el idioma. A continuación pulsamos en Buscar y obtendremos toda la información necesaria al instante para la selección más efectiva de las palabras claves.
A continuación, Google nos presenta los resultados ordenados en forma de tabla. La primera columna es la de las palabras claves que Google no sugerirá a partir de la que nosotros ingresamos. La segunda columna es la competencia, que nos indica el grado de relación que tiene ese término con el contenido de nuestro sitio web. Cuanta más alta la competencia, más difícil será conseguir una posición TOP10 para nuestra página. La tercera columna nos devuelve las búsquedas globales mensuales. Esta columna junto con la siguiente, que refleja las búsquedas locales mensuales, es de máxima importancia porque nos dará el grado de efectividad de cada una de las palabras o frases (KEI, o Keyword Effectiveness Index). Por ejemplo, no es lo mismo posicionar primero para un término que sólo tiene 480 búsquedas globales mensuales que para otro término que tiene más de 300.000. Ciertamente las palabras que más tráfico nos generarán serán aquellas con mayor cantidad de búsquedas mensuales, ya sea globales o locales. Con todo estas palabras también son las más difíciles de posicionar, ya que la competencia es mayor.
La última columna nos devuelve las tendencias de búsquedas locales es decir la evolución en la cantidad de búsquedas que cada término va teniendo a lo largo de un determinado periodo de tiempo. Esto nos puede indicar, por ejemplo, que existen términos que son cada vez más buscados, mientras que otros van cayendo en el olvido. Finalmente podemos exportar esta tabla en varios formatos, para poder analizarlo con mayor precisión, por ejemplo a partir de una planilla de Excel. Saber entender esta información es el pasaje directo a los primeros lugares de las páginas de resultados de los buscadores, y especialmente a un buen posicionamiento en Google.
Si le ha gustado este post y quiere colocarlo en su sitio, puede hacerlo sin inconvenientes, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Victor Perez Acosta es un consultor en estrategias / marketing en internet y propietario de VPA-Internet.com.ar , donde comparte información de extrema calidad con relacionada con las redes sociales, el posicionamiento en internet, el e-mail marketing, S





































Registro automático