Maestros, 'rajados' en pedagogía y didáctica
Y para hacerlo de manera eficiente, además de sus conocimientos, los maestros deben contar con la pedagogía y didáctica necesarias para poder llegarle a las nuevas generaciones de alumnos, que ya no se comen el viejo cuento de 'siéntese, no hable, copie el dictado y después repita'. Y ahí (en pedagogía y didáctica) sí que salen 'rajados' muchos maestros, especialmente aquellos de preescolar y primaria, en una cadena que repercute después en el bajo rendimiento en grados superiores y en las pruebas Saber 11 (Icfes), según un estudio realizado en la Universidad de la Sabana por la profesora Rosa Julia Guzmán. Según la académica, es muy frecuente que a los docentes los formen en disciplinas como sociología, sicología o antropología, pero muy poco en pedagogía. (Ver recuadro). Óscar Cardona, ex secretario de Educación Municipal y rector del Inem Pereira, señala: "hoy en día al maestro se le exige más, en sus manos está la formación de las nuevas generaciones, pero también es vocación, actualización permanente y sobre todo, método".En Pereira, hasta el 2004, los egresados de normales superiores con título de bachiller pedagógico, podían ser profesores de primaria.
Pero a partir de ese año, los normalistas deben cursar adicionalmente cuatro semestres en una universidad.
Si no se es normalista, el aspirante a maestro debe hacer ocho semestres en la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica. El costo del semestre varía. Para un estudiante de estrato 1 puede valer $160.000, y para uno de estrato 4 o 5, de un millón a un millón 500 mil pesos. "En este momento la idea es que lo que el estudiante aprenda y comprenda, lo puede aplicar en un contexto diferente al aula, afirma la decana de Educación de la UTP, María Teresa Zapata. La decana cuestiona el hecho de que la docencia es la única profesión que permite que se vinculen profesionales de otras áreas, mediante concursos docentes. Jaime Pulido rector de la Normal Superior, considera que en la educación de los niños y jóvenes juega un papel muy importante el hogar, la enseñanza se hace una parte desde la escuela y la otra desde la casa. "Si no hay una armonía entre estas dos, hay una mala enseñanza". Pulido admite que "muchos maestros no deberían estar en las aulas, en cambio hay buenos maestros que no han tenido la oportunidad de entrar a un salón de clase".
Tomado de: La Tarde Pereira

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com

me pouede explicar que culturas tienen vision cosmocentrica





































Registro automático