¿Por qué es necesario un nuevo liderazgo?
Cada tiempo tiene sus propias exigencias y cada hora de la historia demanda un liderazgo ajustado a los tiempos que se vive. Estamos viviendo tiempos especialmente difíciles y turbulentos en los que se ha evidenciado una crisis presente en casi todos los campos de la vida diaria y la actividad dirigencial no es la excepción. El mundo está pidiendo a gritos la formación de nuevos líderes, capaces de asumir retos inéditos y afrontar problemas con los cuales no se enfrentaron las generaciones precedentes. En alguna etapa de la humanidad los países sintieron la necesidad de sacudirse de sus tiranos y surgieron las figuras preparadas para afrontar los riesgos concernientes a la peligrosa empresa.
En otras ocasiones las empresas estuvieron al borde de la quiebra y fue necesario encontrar los directivos con los conocimientos necesarios para ponerlas nuevamente a flote. Otras veces fue la humanidad en su conjunto la que estuvo en riesgo de verse sumergida en la oscuridad de unos valores contrarios a las buenas costumbres y entonces se levantaron hombres y mujeres dispuestos a explorar nuevas perspectivas para la humanidad. También estuvo en crisis el modelo educativo y surgieron las investigaciones de hombres y mujeres apasionados por la enseñanza quienes con su sabiduría y el producto de sus estudios le dieron a la escuela las herramientas necesarias para continuar con aires renovados su delicada misión.
Como cada época tiene sus propias exigencias, se necesita con urgencia de nuevos estilos de liderazgo y personas con una visión apropiada para enfrentar el camino que se recorre y el que se habrá de andar en el futuro. Veamos algunas de las razones por las cuales nos urge un nuevo liderazgo:
ü Por el auge incontenible de la tecnología
ü Porque una nueva generación se está abriendo paso
ü Porque existe un cambio drástico en la jerarquía de valores
ü Porque se vive un tiempo de profundas transformaciones sociales
ü Por el profundo desencanto de la sociedad con sus dirigentes
ü Por la falta de credibilidad en las instituciones
ü Porque los problemas de hoy en día son de mayores dimensiones que los del pasado
ü Porque hace falta recuperar el liderazgo dentro de la familia
ü Porque se reclaman nuevos liderazgo en la educación, la política y la comunidad.
ü Porque el liderazgo no puede ser mágico ni de fórmulas universales.
ü Porque se necesitan líderes renovados, innnovadores y libres de las ataduras del pasado.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitadocomo conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático