7 Claves para diseñar la mejor pagina web
A continuación te presentamos algunas claves básicas a seguir a la hora de diseñar la mejor página web, si es que quieres que asi sea. Si sigues estos pasos en el diseño de tu sitio web, estarás en buen camino para conseguir que tus visitantes se conviertan en clientes.
1. Sitios Web de carga rápida: este es el punto número uno que todo diseño web debe respetar. Se ha mencionado en varias ocasiones este punto en paginas de desarrollo y diseño web profesionales, pero conviene insistir para no perderlo de vista.
Es fundamental conseguir que tus páginas sean veloces como el rayo, porque así se mueve la información en la web actual, y si no eres capaz de seguir el ritmo, tus visitantes simplemente abandonarán tu sitio en busca de webs que les den lo que quieren en el menor tiempo posible.
Recuerda, puedes tener un gran diseño, pero pocas personas se pararán a admirarlo si tarda demasiado en cargar, procura que tu web no tarde más de unos pocos segundos en mostrarse en el navegador. Si no es así, algo estás optimizando mal.
2. Navegación clara: una vez que un visitante entra a tu web, necesitas hacerlo pasar por una serie de rutas hasta que llegue al objetivo del sitio (comprar un producto, suscribirse a un boletín, registrarse en un foro, etc.).
Para ello es necesario tener una navegación clara y sencilla, de forma que toda la información se encuentre a menos de 3 clicks de ratón. Algunas pautas que a mí siempre me han funcionado:
-Menú horizontal principal: un grupo de enlaces en la cabecera del sitio web, con las secciones principales, ayuda mucho al navegante a encontrar la información que desea, esté donde esté dentro de tu sitio web. Un ejemplo lo puedes ver en esta misma web, las secciones más importantes se encuentran destacadas en la cabecera, así cualquier usuario puede consultarlas desde cualquier sitio.
- Menús verticales a derecha e izquierda: antes de los blogs ya se usaba este tipo de organización de la información vertical, pero gracias a ellos su uso está mucho más extendido y se ha vuelto universal, más usable. Todo el mundo espera encontrar un listado de enlaces dispuestos verticalmente a la derecha o izquierda del documento HTML.
Trata de vincular a tantas páginas de tu sito como sea posible, pero sin recargarlo, más vale tener una web sencilla y limpia que una maraña de enlaces que no se entienden.
- Menús a pie de página: no subestime el poder de tu pie de página. Es un lugar importante para colocar enlaces también importantes. Aparte de los típicos vínculos a la política de privacidad y avisos legales varios, el pie de página puede contener al igual que la cabecera enlaces a las secciones más relevantes de tu web.
Esto ayuda a los usuarios y también a los buscadores, identificando áreas con mayor peso en tu sitio web.
3. Las resoluciones de pantalla: hoy en día, hay gran diversidad de resoluciones de pantalla usadas. Como puede que sepas, hoy en día impera la resolución 1024×768, pero también se usan mucho otras resoluciones diferentes que hay que tener en cuenta a la hora de hacer una página web.
Como ves, actualmente el 40% utiliza una resolución de 1024×768, quedando obsoleta la clásica 800×600, que sólo usa un 5% de los usuarios. El resto, usa resoluciones mayores a 1024×768, lo que nos indica claramente la necesidad de diseñar pensando en resoluciones grandes, como mínimo de esas magnitudes (1024×768).
4. Compatibilidad multinavegador: otro tema harto conocido, hacer nuestras páginas web compatibles con los diferentes navegadores existentes en el mercado. Básicamente, cuando diseñes un sitio web, preocupate de que se vea bien en firefox, Chrome, Safari y Opera… mención aparte merece internet explorer, el cual te dará muchos quebraderos de cabeza para conseguir que tu web se vea igual en él que en el resto de navegadores.
5. Cuidado con los colores y las tipografías de tu web: un aspecto básico para que tu página web luzca profesional es el uso correcto del color y la tipografía. No uses colores chillones, fuentes tipo Comic Sans o similares. Restarán credibilidad a tu sitio web.
6. Minimiza el uso de imágenes: las imágenes añaden un poderoso impacto a cualquier diseño web, pero hay que saber jugar bien con ellas y no saturar las páginas con imágenes o iconos innecesarios. La clave está en el equilibrio, y en usar lo necesario para hacer un diseño web vistoso, pero eficaz.
7. Uso del espacio en blanco: al igual que no se recomienda saturar de imágenes una página web, acercar demasiado las estructuras de la misma tampoco es bueno. El diseño tiene que airearse, mantenerse simple, relajado, no apelotonarse…
Si los elementos se encuentran muy juntos da una sensación de agobio nada agradable, que lo que invita es a salir corriendo. Los espacios en blanco dan sensación de amplitud y de limpieza. Aprende a usarlos correctamente.


Gracias Mark_Kol, es de mucha utilidad este artículo que has subido. Creo que también me gustaría añadir que otra parte importante dentro de una página es el contenido de la misma ya que este será el que motivará a que las personas le sea interesante y por ente sea visitada dicha página.
Muchas Gracias y Suerte!!
esta muy buenaa tus ideas las voy a aprovechar para ver si me funcionan
Totalmente cierto. Parece sencillo pero todo esto es clave para que la página atraiga visitantes.





































Registro automático