Aprendiendo de las grandes Identidades
Observar la forma de gestionar la marca y las alianzas que generan grandes empresas del mundo puede ayudarnos a ampliar nuestras posibilidades en el momento de reforzar nuestra Identidad Corporativa. De igual manera es necesario analizar correcta y profesionalmente cuáles son las opciones que más se adecuan a nuestras posibilidades y cuáles resultarán una pérdida de tiempo y dinero.
Caminamos por nuestra ciudad y vemos por todas partes como las marcas inundan nuestro día a día, en cada esquina, en cada semáforo, en cada lugar al que vamos, en cada sitio en el que fijamos nuestra mirada, de seguro encontraremos una marca, ellas se convirtieron en parte de nuestro medio ambiente audiovisual y son tan necesarias como los productos mismos, ya que nos ayudan a identificar nuestras necesidades. Vivimos en una sociedad plenamente consumista y las marcas son integrantes necesarias de este mundo.
La mayoría de las marcas que nos encontramos en nuestro diario andar pertenecen a grandes corporaciones mundiales, como PyMEs difícilmente podamos llevar a cabo inversiones similares y llegar a tener la gran presencia que ellas tienen, pero esta realidad no nos quita la posibilidad de conocer algunas de sus estrategias de marca y ponerlas en práctica en nuestra empresa para ampliar su cobertura y lograr su instauración en nuestros públicos objetivos, llegando a ser reconocidas por quienes deseamos serlo.
En este provechoso recorrido podemos observar como grandes marcas utilizan los pequeños, medianos y grandes comercios en los que venden sus productos para mostrarse de todas las formas posibles. Un ejemplo de ello es la mundialmente conocida Arcor, quien realiza el acondicionamiento temático de kioscos, drugstores y supermercados con alguna de sus marcas. Así podemos llegar a ver el negocio de la esquina de nuestra casa con el frente, cartelería, banners, vidrieras y stands –entre otras cosas-, con los diseños y colores de Rocklets en todas sus formas y tamaños. En el caso del supermercado, encontraremos todo un sector del edificio ambientado con este diseño: estanterías, pisos, banderines, Rocklets gigantes, absolutamente todo es válido para lograr el objetivo, hacer vivir a quien visita el lugar la experiencia Rocklets.
¿Cómo podemos capitalizar en nuestra empresa este recurso? Como primera medida debemos aprender que aunque nos resulte costoso nuestra marca debe estar en cada rincón de nuestra empresa, desde un frente pintado con los colores elegidos donde resalte nuestra isologotipo de la mejor manera posible hasta en pequeños lugares, un lapicero, un tarjetero, absolutamente todo debe decir quiénes somos. Demás está, en este caso, señalar la importancia de la papelería comercial que desde el momento que obtenemos una identidad estará integrada a nuestros recursos diarios.
Pero no solamente todo tiene que hablar de nosotros, sino también debe hacerlo de la forma adecuada, la marca tiene que ser respetada rigurosamente manteniendo sus proporciones y sin alterar los colores originales aunque sea empleada en soportes variados.
Otro de los recursos a tener en cuenta lo podemos denominar asociatividad y consiste en la unión de dos o más empresas a fin de reforzar mutuamente su identidad y su imagen ante el público, usando cada una las características positivas de la otra para reforzar las propias. En este caso podemos traer a cuenta la unión entre la ya nombrada Arcor y Coca Cola que dio lugar al helado Fanta, sin duda un gran nexo empresarial que beneficia a ambas compañías. En el caso de las PyMEs lograremos emular esta táctica llevando adelante asociaciones permanentes o temporales con empresas afines.
Para que la unión resulte exitosa y mutuamente provechosa hay que dar especial importancia a la elección de la empresa ya que debe tener características similares a las nuestras, compartiendo por ejemplo los mismos niveles de productividad o públicos objetivos, también se puede elegir complementar un producto con el otro como en el caso de un local de ropa con una zapatería.
La elección de este recurso requerirá la realización de nuevas aplicaciones de marca en las que ambas partes estén presentes de forma igualitaria, un diseño que muestre la unión lograda. Este vinculo nos permitirá aumentar los lugares y formas en que nuestra marca puede ser vista y ofrecida a nuestros públicos, acercándonos a ellos de nuevas e innovadoras maneras que atraerán su atención.
Lic. Violeta Paputsakis, DG. Manuel Rampulla.
http://paradigmasc.blogspot.com
Violeta Paputsakis, Licenciada en Comunicaciones Sociales; Manuel Rampulla, Diseñador Gráfico. Ambos, integrantes del estudio PARADIGMA Soluciones Comunicacionales, estudio de Diseño y Comunicación especializado en Identidad Corporativa.
Dirección: Alvarado 1188. Salta, Argentina.

Lic. Violeta Paputsakis, DG. Manuel Rampulla. http://paradigmasc.blogspot.com Violeta Paputsakis, Licenciada en Comunicaciones Sociales; Manuel Rampulla, Diseñador Gráfico. Ambos, integrantes del estudio PARADIG





































Registro automático