Ideas para tráfico a nuestro Sitio Web utilizando la Web 2.0
Tener un sitio web sin visitantes, es similar a tener un restaurante sin clientes. El juego diario del marketing en internet consiste en allegar visitantes a nuestro sitio web. No es tan fácil como nos lo presentan a diario muchas personas en internet y del dicho al hecho hay un gran trecho. Sin embargo, sí se puede lograr una cantidad razonable de tráfico a nuestro sitio web, aprovechando lo que se conoce en la actualidad como Web 2.0. La cantidad de tráfico que podamos lograr hacia nuestro sitio web, tiene un efecto directo en el éxito de éste, por lo que, en este artículo se consignan algunas ideas para lograrlo.
Crear nuevo contenido como sea posible
El mundo de internet está basado en la información. Los visitantes a los sitios web lo hacen, la mayor parte de las veces, para obtener información sobre algún tema de su preferencia y para diferentes propósitos. Se busca información sobre eventos pasados, presentes e, incluso, futuros. Entonces, la creación de contenido fresco y de calidad, diariamente o, al menos, semanalmente, nos permitirá ver aumentar el tráfico a nuestro sitio web de manera sostenida. No deje de crear y publicar contenido relacionado con la temática de su sitio web.
Permitir la interacción
Compartir opiniones e interactuar es algo que le agrada a las personas y, de lo cual, se estuvo privado por mucho tiempo, cuando solo era posible para escritores, personajes públicos y periodistas. En la actualidad, eso es posible para, prácticamente, cualquier persona, la Web 2.0 lo permite. Ofrezca este tipo de interacción en su sitio web o blog. Acepte comentarios e, incluso, ofrezca publicar contenido de otras personas en su sitio web.
Construcción de Listas Virales
Se entiende por viral, en internet, la propagación de algo en la red. En primera instancia se ha hablado de los virus como algo dañino, que se propaga por toda la red de internet, pero, en los últimos años este concepto ha sido aceptado y aplicado a la propagación de cualquier información en la red, conociéndose como propagación viral (que se propaga como un virus), aprovechando esta propagación como un método para conducir tráfico a nuestro sitio web, mediante enlaces en artículos, reportes y libros “virales”, con contenido de calidad, que se regalan en la red para que las personas cliqueen nuestros enlaces y se suscriban a nuestras listas. A la vez, se autoriza a todas las personas que regalen nuestro reporte o libro, para una mayor “viralidad”. Y, lo mejor de todo, es un método que no tiene costo alguno.
Utilizar las Redes Sociales
Socializar ha sido, a través de los siglos, una necesidad del ser humano, toda vez que éste, es un ser social, nacido en sociedad y desarrollado en sociedad. Por lo tanto el uso de las Redes Sociales en el más puro sentido de su naturaleza, constituye un excelente método para generar tráfico a nuestro sitio web. Ya son millones de personas las que están en las diferentes Redes Sociales, buscando amistad, intercambio de ideas y hasta buscando hacer negocios (fin último de las Redes Sociales, pero que algunos lo han convertido en fin primordial). Facebook, Twitter, Digg, SumbleUpon, por mencionar unos pocos Sitios Sociales, son excelentes medios para generar tráfico a nuestro sitio web. Tráfico que una vez en nuestro sitio web, podría convertirse en un medio de hacer negocios y generar ganancias, mediante la promoción de nuestros productos y / o servicios, propios o ajenos.
Hacer video
El vídeo, hoy por hoy, está considerado como uno de los máximos exponentes medios de hacer marketing en internet y, el impacto que este ha tenido ha sido altamente notorio en todos los estratos sociales. YouTube.com, sin ser el único, se ha convertido en una fuente primaria para publicar videos promocionales y, son muchos los, emprendedores en internet que están sacando ventaja de éste famoso sitio. Publicando videos, podemos promocionar nuestro sitio web y nuestros productos, ya que una vez que nuestro video haya sido visto, las personas irán a nuestras enlaces para más información.
Qué es, en esencia, la Web 2.0
El concepto de Web 2.0 es conocido desde hace ya, varios años, pero continua “dando de qué hablar”, creando incluso, controversias entre los expertos del internet. A pesar de lo mucho que ya se conoce, algunos expertos siguen debatiendo sobre una definición precisa para la “Web 2.0”. Aquí expondremos algunos conceptos que pueden ayudarnos a tener el concepto más claro.
Algunas características de la Web 2.0
Para hablar de sus características, en lugar de anotar un concepto o definición, veamos de manera práctica, algunos aspectos que hacen la diferencia entre la “Web 2.0” y la “Web 1.0”. Comparemos:
Web 1.0
Netscape
Hotmail
Geocities
MP3.com
Web 2.0
Firex
Yahoo
Blogger
iTunes
Fuen te: Harris Integrated Technologies
Si ha utilizado o participado en estos sitios, quizás ya se ha dado cuenta la diferencia entre unos y otros. No obstante, quiero resaltar algunas de las características de la Web 2.0.
1.- Un ambiente orientado al conocimiento. Es claro ver cómo, la Web 2.0 se orienta a suplir la necesidad del conocimiento mediante la información, alrededor de la cual gira el mundo actual, principalmente en la red de internet, que ya ha trascendido, prácticamente, casi todas las fronteras.
2.- Contenido generado por los usuarios. Para la Web 2.0 el protagonismo del usuario es de vital importancia. No importa si no se es un profesional, con las tendencias de la Web 2.0, la participación del usuario es primordial en la generación de contenido. Véase por ejemplo, el uso de Wikipedia, YouTube y los blogs. Quizás, algunos condenen la calidad o, al menos, la apariencia de la calidad del contenido generado y distribuido, pero es que, precisamente lo que interesa para la Web 2.0 es el dinamismo y efectividad de la información. Y es que, no hay gran cuestionamiento sobre la información que se produce en la Web 2.0, y más bien, es satisfactoria la participación de los usuarios y el impacto que esta información ha tenido en la sociedad de la información.
3.- La interacción. Esta es una de las más sobresalientes características de la Web 2.0, la interacción humana. La Web 2.0 le ha dado gran importancia a la interacción. Esto se ha logrado mediante tecnologías como los “Marcadores Sociales”, “Las Redes Sociales” y “Los Blogs”, los cuáles han alcanzado su gran popularidad, precisamente por esa característica. Considérese cómo, el teléfono y el correo electrónico, son sólo cimientos sobre los que se asentó la Web 2.0, ya que la interacción que solo era posible mediante éstos y en una sola dirección, ahora se logra mediante las video-llamadas, comentarios en la redes sociales, en los blogs y en los marcadores sociales, sin dejar de lado viejas tecnologías, pero adaptadas a la Web 2.0.
Sí es preciso anotar que, la Web 2.0 encontró sus bases en la “Web 1.0”, no para presentarla como algo sin valor, sino para, a través del desarrollo tecnológico, el estudio y la experimentación, hacer de la primera algo más dinámico y útil. Esto lo ha logrado la Web 2.0, tomando las ventajas del internet, de estar ante una audiencia global – social, la que, aplicando las bondades de la tecnología, puede interactuar de manera fluida en todos los sentidos.
Fuentes consultadas:Harry Integrated TecnologiesTecnica DocenteAsesoría Virtual Integral
Visite nuestro sitio web, suscríbase y reciba información actualizada sobre Negocios En Internet: Ténica Docente.com

Félix Miranda Quesada Consultor de Negocios Contador Público Autorizado http://www.grupomiranda.co.cr Te espero en nuestra empresa para que crezcamos juntos: Félix Miranda Quesada http://www.felixmiranda.com





































Registro automático