El diccionario de las palabras extrañas
Miruégano: Si usted tuviera que apostar lo que significa esta palabra diría que es :
•a. Un nombre raro para una fruta mejor conocida por su nombre corto y sencillo
•b. Un adjetivo para referirse a la gente afectada por la estupidez
•c. Un tipo perezoso hasta el límite de lo increíble
•d. Un mal amigo al que se le dice así para no llamarlo como deberíamos
•e. Ninguna de las anteriores
¿Ya escogió? ¿Cuánto está dispuesto a apostar por su respuesta? Ah, no se vale consultar el diccionario antes de contestar.
Desde hoy abrimos esta sección de palabras raras con el fin de ir conociendo esas voces del idioma sepultadas casi en el olvido o en el desuso...
Y volviendo a nuestra palabra de hoy, Miruégano, déjeme decirle que su significado es... meruéndano.
¿Cómo así? ¿Quedó en las mismas en que estaba antes? ¿O peor?...no se preocupe, pues no ha sido el único. La primera palabra es bien rara y la segunda lo es más todavía, pero deje a un lado el estrés porque ya le vamos a explicar el significado de estos vocablos tan complicados y rebuscados: el miruégano es una palabra que en Asturias se utiliza para llamar la fresa silvestre y al Fruto de esta planta.
Parece sencillo, ¿no es cierto? Al principio no lo era tanto por la sencilla razón de que no es una palabra usada frecuentemente en el habla cotidiana de quienes vivimos por fuera de Asturias.
En todo caso, la respuesta correcta es la A y si usted acertó es por una de estas razones: o usted vive en Asturias, o es experto en fresas o es asiduo visitante del diccionario, el instrumento en el que los usuarios del idioma podremos refugiarnos con la tranquilidad de que encontraremos el significado de las palabras más extrañas, complicadas o absurdas.
Lo que en el habla cotidiana se llama fresa, en el diccionario puede encontrarse con otro nombre, incluso el más complicado.
Sin embargo, una cosa debemos tener en cuenta. Entre usar una palabra desconocida por la mayoría y otra más accesible al público lector u oyente, es preferible esta segunda opción. En todo caso no escribimos ni hablamos para presumir que conocemos palabras raras y altisonantes sino para que nos entiendan.
Disfrute de esta nueva palabra, grábela en su "disco duro" personal, pero eso, sí, úsela con prudencia si no quiere ver el rostro sorprendido de sus interlocutores cuando haga uso de la palabra.
Y a propósito de palabras de este tipo, ¿usted sabe lo que significa "micachico"?
Por: Alejandro Rutto Martínez

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?

pues etas
muy padre la
pagina
x k la puedo
uasr para
mi tarea de
la secundaria
ademas me yuda
mucho x k
aprendo
palabras nuevas
Estimado Alejandro:
Ha sido una gran sorpresa encontrar este artículo con esta palabra tan usada en mi querida Asturias, aunque en la zona oriental, donde yo viví, a la fresa silvestre, la llamábamos "arbeyátano".
Le remito otras palabras muy corrientes aquí: ye (es), guaje-a (niño-a), campanu (primer salmón de la temporada)... hay muchísimas más...
Yo soy maestro y dada la preocupación que observo, al ver como muchas palabras van cayendo en el olvido, llevo tiempo haciendo un trabajo de recopilación de estas, para fomentar su utilización y que no se pierdan para siempre...
Un saludo desde ASTURIAS.
Adolfo Prado Pérez

Profesor Adolfo:
Muchísimas gracias por su comentario, el cual adquiere un valor bien grande vineniendo como viene de la hermosa Asturias. Gracias por las palabras que nos da a conocer y lo animo para que continúe su investigación cuyos frutos esperamos leer pronto.
Dios lo bendiga,
ALEJANDRO RUTTO MARTÍNEZ





































Registro automático