¿Como se llevan tus emociones y tu salud?
Emociones y Salud
“El rol de las emociones en nuestra salud “
La salud no es un concepto definido por la falta de enfermedad, es un concepto más amplio que incluye diferentes dimensiones del ser humano; su cuerpo físico, la parte mental/emocional y la parte espiritual. Lograr un estado de bienestar, armonía y equilibrio en estas áreas nos facilitará el poder funcionar en el día a día y tener la vitalidad y energía para ser más productivos y tener éxito en diversos aspectos de nuestra vida.
La salud física tiene que ver con nuestro cuerpo; es nuestro caparazón, el vehiculo en el que tendremos que vivir desde el día de nuestro nacimiento hasta que nos muramos, por ello, para asegurarnos poder llegar lo más lejos posible, tendremos que cuidar a nuestro cuerpo de la mejor manera y de forma integral. Es necesario vigilar nuestra nutrición, curar las enfermedades y lo que es más importante, prevenirlas. También nuestro bienestar emocional está directamente relacionado con la parte física y no seremos capaces de soportar toda la carga emocional sin una adecuada resistencia física, por ello el dicho mente sana en cuerpo sano es de estricta aplicación.
La salud espiritual es casi imposible de definir porque significa algo diferente para cada persona. Para algunos, es la religión, para otros, la espiritualidad que se fundamenta en la armonía que sienten con la naturaleza, o la conexión con algo más trascendente que uno mismo, el Universo, etc. Pero lo que importa en realidad no son nuestras elecciones espirituales, sino que estemos viviendo de acuerdo a nuestras creencias y convicciones.
¿Qué es la Salud Emocional?
La salud emocional surge de saber manejar de forma responsable nuestros sentimientos, pensamientos y comportamientos, reconociéndolos, aceptándolos y aprovechando la energía que generan para ponerlos al servicio de nuestros valores y nuestra vida. Las personas emocionalmente sanas se sienten bien acerca de si mismos, tienen buenas relaciones personales y han aprendido maneras para hacerle frente al estrés y a los problemas de la vida cotidiana.
Las emociones no son un ente vacío, ocasionan reacciones físicas y psicológicas. En cada persona opera una cadena de “pensamiento, sentimiento, emoción y acción” y afecta a muchos aspectos vitales, así como la persona afecta a muchos aspectos de las emociones. El Dr. Maurice Elias dice: "Las emociones son los sistemas que alertan al ser humano sobre lo realmente les sucede”. Podríamos verlas como los indicadores más fiables de cómo nos van las cosas que ayudan a mantenernos sobre la pista de las cosas y nos aseguran que en la vida nos guiamos por algo más que nuestras meras facultades intelectuales de percepción, razón o memoria.
Efectos físicos de las emociones.
Así como veíamos que nuestra parte física está directamente relacionada con la parte emocional, este presupuesto funciona a la inversa. Nuestro cuerpo también se afecta en función a como reaccionamos, las actitudes buenas o malas que tomamos ante la vida y el control de nosotros mismos.
Las emociones basadas en el miedo estimulan la liberación de un conjunto determinado de sustancias químicas internas mientras que emociones basadas en el amor promueven la liberación de otras. Si las emociones basadas en el miedo se mantienen a largo plazo, nuestra neuroquímica cerebral, el sistema inmunológico, el sistema endocrino, etc. comienzan a descontrolarse y ello nos puede ocasionar trastornos en el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Las emociones influyen de forma indirecta, positiva o negativamente en muchos trastornos y enfermedades, y no únicamente en los llamados psicosomáticos, sino también directa e indirectamente en estado de otras enfermedades como la hipertensión, las alergias, el cáncer, el asma, etc. El estrés derivado de emociones negativas, modifica el funcionamiento fisiológico general del organismo (ej. frecuencia cardiaca, presión sanguínea, respiración, tensión muscular, etc.), la actividad neuroendocrina y la capacidad inmunológica. Las emociones que no son reconocidas o liberadas sino que dejamos enterradas en nuestro interior, pueden desencadenar o empeorar enfermedades que incluyen cáncer, artritis, y otros tipos de enfermedades crónicas.
Efectos psicológicos de las emociones.
Muchas personas tienen estrés, tensiones, presiones y etapas de problemas continuos. Si se tiene una buena salud emocional, serán solucionados o soportados por muy difíciles que éstos sean. Es normal reaccionar con rabia, llorar, reír, alegrarse, etc. Pero, no es normal estar con rabia o llorando todo el tiempo. Si la salud emocional no es buena, puede desencadenar en problemas mentales y mala salud mental, llegando a caer en la depresión, la ansiedad crónica, comportamientos adictivos, dependencias, etc.
Cuanto mas intensas sean las emociones negativas, más fuertes o más impactantes, también lo son esas respuestas emocionales y ello tiene un impacto en el desarrollo de trastornos de tipo psicosomático como el dolor, la fatiga crónica, los trastornos digestivos gastrointestinales, trastornos del sueño, etc.
Todos hemos observado gente que un día tras otro que parece funcionar normalmente, y que de repente un día explota con algo que parece relativamente trivial e inofensivo. Esa es una señal de alguien que está tratando de controlar o reprimir sus emociones, pero las emociones reprimidas se suelen escapar. Cuanto más trata una persona de controlar sus emociones más tiene que resistir ese control y más asusta a su entorno cuando pierde el control. Es como un círculo vicioso.
No se pueden cambiar o controlar las emociones, las emociones ocurren, se tienen!. Lo que sí debemos es aprender a reconocerlas, ponerles un nombre, sentirlas, regularlas y prevenir males mayores a tiempo.
Hoy en día es importante parecer políticamente correcto y ello significa que no se debe desafiar a lo que la persona promedio cree, porque puede implicar mostrar nuestras emociones en público y ello se considera como un gran signo de debilidad. En general, la gente se siente incómoda con las personas que expresan emociones fuertes. Vivimos en una sociedad que nos ha enseñado a ocultar nuestras emociones a avergonzarnos de ellas o a tenerlas miedo.
A pesar de ello, nacemos con ellas y nos desarrollamos a través de ellas. Tenemos que vivir con emoción y ello implica que tenemos que conocerlas bien y aprender a liberarlas a tiempo ya que si no lo hacemos caeremos presas del estrés y los efectos devastadores que provoca en nuestra salud.
Conclusiones
Una vez leído todo lo anterior, podrás tener una idea mas clara de lo importante que es tomar conciencia de como tus emociones pueden afectar a tu equilibrio vital y a tu salud.
Una vez que somos capaces de reconocer nuestros diferentes sentimientos, la posibilidad de controlarlos es mucho mayor. De esta forma, las emociones podrán guiar todas las actitudes de nuestra vida hacia pensamientos y hábitos constructivos, que mejoren el bienestar que deseamos alcanzar.
María Becerril
Coach certificada de salud y terapia con PNL
http://emocionesaludables.blogspot.com/
www.salutis.es

María Becerril, PCC Coach de Salud y Bienestar. Formación y terapia eficaz con PNL www.emocionesaludables.com www.salutis.es





































Registro automático