Acciones Técnicas del Voleibol
El voleibol se compone de seis movimientos técnicos básicos:
1. Toque de dedos
2. Toque de antebrazos, caídas - planchas
3. Saques
4. El remate
5. Bloqueo
6. Recepción
Independientemente cada uno tiene su variante, en cada uno de ellos también son característicos los diferentes desplazamientos y posiciones que están intrínsecos en la ejecución técnica y en su enseñanza y en el desarrollo de jugadores menores es difícil tratarlos de forma independiente.
Existen sobre todo ciertas posiciones del cuerpo (posturas) que como fundamentos técnicos básicos, si son comunes y característicos a la motricidad especifica del juego de voleibol.
A continuación las acciones tecnicas con mas importancia en el voleibol:
Saque por debajo lateral
Colocando lateralmente a la malla y de frente a la línea lateral del terreno. Los pies en forma de paso, aproximadamente al ancho de los hombros, las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente con una pequeña torsión hacia el brazo que golpeo.
En la historia del voleibol este saque ha sido el de mayor importancia. El balón es sostenido con la mano derecha o izquierda delante y el brazo contrario se retira hacia atrás. Se lanza el balón algo hacia arriba donde el brazo derecho se desplaza lateralmente desde atrás hacia delante golpeando el balón con la mano abierta.
Golpe de Antebrazos (Recepción)
El jugador de voleibol se coloca en el terreno mirando hacia el campo contrario. La posición inicial debe ser con los brazos sueltos, separados, pies un poco más abiertos que el ancho de los hombros, tronco hacia delante, piernas y caderas un poco flexionadas y vista atenta a la dirección del balón desplazándonos hacia el mismo.
Se extienden los brazos delante del tronco, manos unidas, entrando en contacto con los antebrazos, sin doblar los codos, finalizando con las manos apuntando hacia el objetivo del balón.
En esa postura se espera al balón, cuyo contacto con el mismo comienza con una extensión progresiva de las piernas, haciéndose contacto con el balón con los brazos extendidos, en ese momento se realiza un movimiento de los hombros hacia delante y arriba para de esta forma regular la fuerza del impacto y dirección en la acción.
Cuando se haya terminado el contacto con el balón, el peso del cuerpo reposa sobre la punta de los pies. El cuerpo se regresa a su estado inicial realizando los movimientos pertinentes para la ejecución de la acción posterior.
Pase de Frente
Los pies en forma de paso, el peso del cuerpo repartido sobre los pies, piernas semiflexionadas. El tronco ligeramente inclinado al frente, brazos flexionados y las manos en forma de copa con los dedos adelante de la cara a la altura de la frente, la vista al frente cuando el balón se aproxima a las manos se ejecuta la flexión reguladora de fuerza fina (brazos y piernas) encontrándose el jugador preparado física y morfo-funcionalmente para realizar el voleo.
Comienza entonces una extensión simultánea de brazos y piernas hasta hacer contacto con el balón con las terceras falanges de los dedos de las manos.
Remate
En el voleibol este golpe es importante el paso de la carrera de impulso, en que sea el más largo y rasante.
La carrera de impulso se frena con el talón del pie.En este movimiento los brazos se hallan extendidos arriba y atrás del cuerpo. Rápidamente el pie de atrás se coloca paralelo al otro para una mejor utilización de la fuerza.
La fase de despegue se considera la más importante, para realizar un mejor salto en correspondencia con el objetivo principal del remate.
De esta forma el peso del cuerpo pasa de los talones a las plantas terminando en la punta de los pies, lo que conjuntamente a un desplazamiento rápido y fuerte simultáneo de los brazos hacia delante y arriba, y la extensión explosiva de las piernas el jugador realiza el despegue.
Para el golpeo un brazo (el que golpea) se encuentra flexionado al lado de la cabeza (codo señala hacia arriba), el otro semiflexionado se encuentra delante y a la altura de la cara (mantiene el equilibrio del cuerpo). El brazo describe un movimiento rápido hacia delante y arriba golpeándose con la mano abierta.
En este momento el brazo debe estar extendido (mayor altura en el golpeo) realizándose simultáneamente al golpe con la mano abierta con flexión supina de la muñeca. El brazo desciende por delante del cuerpo.
Después del golpe con el balón se retira rápidamente la mano, bajándose por delante del cuerpo, el jugador desciende sobre la punta de los pies realizando un pequeño movimiento amortiguador.































Registro automático