Google Analytics: Cómo Interpretar Las Fuentes de Tráfico
Saber interpretar la cuantiosa información de nuestra cuenta de Google Analytics es fundamental para aprender a trabajar en el seo y posicionamiento web de nuestra página. Una vez que ingresamos a través del panel de control, hacia la parte inferior del mismo encontramos las fuentes de tráfico representadas en un gráfico circular. Este gráfico nos permite descubrir, de un solo vistazo, cuales son los tipos de tráfico que recibimos y cuáles necesitan ser mejorados.
Un Plan SEO debe trabajar en el posicionamiento orgánico o natural de una página. Es importante destacar que no exite un "posicionamiento" orgánico a través de campañas de AdWords. Estas campañas simplemente son publicidad y sus resultados duran mientras se pague por el espacio. El posicionamiento orgánico o natural, nos asegura buenas posiciones independientemente de cuales sean las acciones publicitarias que se realicen. Es decir, que aunque no realice campañas de Adwords, sus páginas deberían estar bien posicionadas, simplemente porque ha hecho los méritos necesarios para lograr una autoridad sólida.
Esta es la razón por la que deberíamos buscar que el grueso de nuestro tráfico llegue desde los resultados de búsquedas de los motores de búsqueda. Otras opciones de origen de tráfico son los sitios de referencia, es decir otros sitios que nos linkean, y desde los cuales acceden los visitantes, las campañas de Adwords, y los ingresos directos.
Los ingresos directos responden en su mayoría a usuarios que han agregado nuestra página a sus favoritos, por ejemplo, o que ingresan directamente la URL de nuestra página en la barra de direcciones de su navegador. Por lo general no suele ser la mayoría, sin embargo, si así lo fuera, podría responder a la efectividad de una campaña off-line, es decir fuera de la internet (por ejemplo publicidad en radio o televisión).
Los ingresos de sitios de referencia son igualmente válidos, pero se supone que cuando existe un posicionamiento orgánico favorable, tienden a ser los menos, o la minoría. Por lo general, el contenido de las páginas webs varía constantemente, por lo que, si subimos un link a una red social (un ejemplo de sitio de referencia) es esperable que los ingresos a través de este link alcancen un pico inmediato a su publicación para luego decrecer. Para evitar una merma, es necesario entonces incluir nuestro enlace con asiduidad. De todos modos, cabe destacar, que los link incluidos en las redes sociales son considerados por Google para la construcción de la autoridad del sitio (lo que en otro momento se conocía como Pagerank). Por este motivo tienen influencia directa en nuestro posicionamiento orgánico.
Quedan entonces los ingresos a través de los motores de búsqueda. Un sitio bien posicionado tendrá entre un 80 a 90% de éste tráfico. Si vemos que este apartado aún se mantiene bajo (por ejemplo representando sólo un 30% de los ingresos a la página), estamos ante una clara señal que necesitamos incrementar nuestro trabajo de promoción y posicionamiento web.
Si necesita colocar estos contenidos en su sitio, puede hacerlo sin problemas, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Victor Perez Acosta es un consultor en estrategias / marketing en internet y propietario de VPA-Internet.com.ar , donde comparte información de extrema calidad con relacionada con las redes sociales, el posicionamiento en internet, el e-mail marketing, S





































Registro automático